Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Venezuela elevará sus reservas de oro… con lingotes “Good Bolivary”

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 diciembre, 2016
en Metales Preciosos
Venezuela elevará sus reservas de oro… con lingotes “Good Bolivary”

El pasado 28 de noviembre fue una fecha histórica para la República Bolivariana de Venezuela: el presidente Nicolás Maduro envió a las cámaras acorazadas del Banco Central de Venezuela los primeros lingotes de oro elaborados de forma “artesanal” con oro procedente de su proyecto estrella para los próximos años: el Arco Minero del Orinoco.

El presidente Maduro, en un acto solemne celebrado en el Palacio de Miraflores, recibió de manos del ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, varios lingotes de oro elaborados de forma artesanal por mineros de las pequeñas explotaciones de Nacupae y La Ramona, en El Callao. Unos lingotes (en la imagen) que, a su vez, entregó al presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, para que fueran depositados en las cámaras acorazadas de la institución.

Se trata del primer producto del nuevo proyecto con el que Maduro quiere impulsar la economía de Venezuela, sustituyendo la tradicional dependencia del petróleo: el Arco Minero del Orinoco. Una zona de 112.000 kilómetros cuadrados que comprende parte de los estados sureños de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, en la que trabajarán las llamadas Brigadas Mineras Socialistas, un conjunto de 50.000 trabajadores, de forma ecológica, sin utilizar mercurio en el proceso de producción, y a un precio justo. El Gobierno ha declarado el territorio como “zona de desarrollo nacional”.

El presidente de Venezuela destacó que “los mineros que trabajen de manera legal y regular van a recibir la protección social, militar, policial, humana, política, económica e institucional”.

Los cálculos del Gobierno bolivariano apuntan a que las cantidades de oro que se pueden extraer al año multiplicarían por diez las actuales reservas de oro del país. Los mineros recibirán “un precio justo, porque el Gobierno revolucionario reconoce el trabajo del pequeño minero y sabe lo dura que es la faena minera”, apuntó el ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal (uno de los 30 ministros con que cuenta el Gobierno de Maduro, además de los seis vicepresidentes).

Según Mirabal, el Gobierno instruyó, el pasado mes de agosto, al Banco Central de Venezuela para que asignara el precio justo al oro y autorizó a la Compañía General de Minería de Venezuela a comprar el oro a los mineros “para evitar que acudan a las mafias especuladoras”, apuntó.

El problema es que ese precio justo va a depender de la tasa del sistema de cambio complementario (Dicom), de los costes operativos, los gastos del seguro y custodia, gastos administrativos y transporte. Es decir, que el oro va a cotizar en Venezuela a un precio diferente que en el resto del mundo, con una evolución vinculada a una serie de variables desconocidas.

El 60% de las ganancias netas serán invertidas en el Fondo de las Misiones, destinado a financiar programas sociales. “Por primera vez, los recursos obtenidos serán para el pueblo”, proclamó Maduro.

Menos petróleo, más oro

El objetivo de este nuevo y sorprendente movimiento del Gobierno de Venezuela está claro: con la producción propia de oro, sin certificación internacional ninguna debido a su carácter “artesanal”, el país puede afirmar que ha aumentado sus reservas de oro, sin que exista ninguna constancia de ello. Y a un precio diferente al que marcan Londres y Shanghai.

En efecto: Maduro indicó que el objetivo es que Venezuela ocupe uno de los primeros puestos en el ránking de países con más reservas de oro. Muy del estilo propagandístico del Gobierno bolivariano: “muy pronto seremos la primera o la segunda reserva mundial de oro; tenemos reservas para unos 100 años”.

Sin embargo, hay que recordar que en los primeros seis meses de 2016, Venezuela se deshizo de un tercio de sus reservas de oro, para ajustar sus cuentas públicas y pagar parte de su deuda exterior: entre enero y junio vendió un total de 131 toneladas de oro, de las 361 que tenía a diciembre de 2015, según los datos del Consejo Mundial del Oro.

Ahora, con el lanzamiento de este proyecto minero, Venezuela busca, por un lado, reducir su dependencia del petróleo (el 95% de sus exportaciones están vinculadas al crudo) y por otro, recuperar el oro que tuvo que vender para aliviar su deuda. Y hacerlo, además, de forma que no se puedan verificar ni las existencias de oro, al ser “artesanales”, ni su precio, que es “justo”.

La conclusión está clara: algo tiene el oro, cuando hasta regímenes como el de Maduro (que hasta ahora confiaba en el petróleo como motor de la economía nacional) acuden a él en momentos especialmente complicados y de crisis. Tanto más recomendable será para los particulares tener parte de sus ahorros en oro, como refugio. Eso sí, siempre será preferible que los lingotes lleven el sello “Good Delivery” de la London Bullion Market Association (LBMA) a que sean lingotes procedentes del Arco Minero del Orinoco… con el sello “Good Bolivary”.

Noticia anterior

La Royal Mint emitirá monedas y lingotes de platino

Noticia siguiente

A la administración Trump le gusta el patrón oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
A la administración Trump le gusta el patrón oro

A la administración Trump le gusta el patrón oro

Últimas noticias

El pronóstico de demanda de plata aumentará un 11% en 2021, según informe de The Silver Institute

El pronóstico de demanda de plata aumentará un 11% en 2021, según informe de The Silver Institute

5 marzo, 2021
Camión y excavadora en una mina

Las 10 mayores mineras de oro produjeron 864 toneladas en 2020, un 4% menos

5 marzo, 2021
El oro y la plata de Hispania, los metales preciosos que financiaron el esplendor de Roma

El oro y la plata de Hispania, los metales preciosos que financiaron el esplendor de Roma

5 marzo, 2021
Gránulos de plata procesados por la compañía rusa Nornickel

Científicos japoneses descubren un método para el reciclaje de plata usando celulosa

5 marzo, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies