Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

A la venta la moneda conmemorativa de la FNMT por los 50 años del Rey

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
18 diciembre, 2017
en Monedas de Colección
A la venta la moneda conmemorativa de la FNMT por los 50 años del Rey

Este martes, 30 de enero de 2018, el Rey Felipe VI cumple 50 años de edad. Con motivo de esta efeméride, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha acuñado una pieza conmemorativa de plata, de 30 euros de valor facial, en la que, como novedad, se incluye el escudo de armas del Rey en color.

Oroinformación tuvo ocasión, el pasado 15 de diciembre, de ser testigo del proceso de acuñación de la moneda de plata de 30 euros con la que se conmemora el 50 aniversario del Rey Felipe VI: desde los bocetos enviados a la Casa Real y aprobados por ésta, hasta los cospeles utilizados en la acuñación, pasando por las fases de aplicación cromática y empaquetado.

Como explicó Rafael Feria, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de la FNMT, “es la primera vez que utilizamos en una moneda conmemorativa el retrato del Rey que aparece en las piezas de uno y dos euros. Hasta ahora, el Rey había aparecido en las monedas de 30 euros con el uniforme de capitán general de los ejércitos, con el de capitán general de la Armada, con corbata junto a la Reina, en retrato acolado, pero hasta ahora no había aparecido con el llamado retrato de corte al cuello, que es el que mejor refleja la personalidad de Su Majestad”.

Escudo de armas a todo color

Otra novedad que presenta esta pieza es la aplicación de color en el escudo de armas de Felipe VI, en el reverso de la moneda: “el escudo de armas del Rey, que fue realizado por la FNMT en 2014, ya se utilizó en la moneda conmemorativa acuñada con motivo de la proclamación, en 2014. Pero en esta ocasión es la primera vez que se incluye una aplicación cromática, que plasma exactamente el código heráldico de colores del escudo de armas, con sus correspondientes referencias Pantone”.

A pesar de su tamaño, el escudo refleja fielmente todos los colores que están presentes en el mismo, incluyendo detalles tan pequeños como la esmeralda que se encuentra en el centro de las cadenas del escudo de Navarra.

Ello ha obligado a la FNMT-Real Casa de la Moneda a emprender una renovación tecnológica, con la incorporación de nuevos sistemas de aplicación informática para las monedas, que garantizan la velocidad y la exactitud en la aplicación del color.

No se trata de la primera pieza que la FNMT acuña con este nuevo sistema de aplicación de color. La primera pieza en la que se usó fue el cincuentín con la “Alegoría de la Primavera” de Arcimboldo. “Éramos un poco reacios al uso del color que, por otra parte, ya se ha extendido por todas las casas de moneda del mundo. Pero entendemos que hay que modernizarse y hay que ofrecer lo que el mundo del coleccionismo demanda, y pensamos que la mejor oportunidad para aplicar esa aportación cromática era con ocasión de la representación de la “Alegoría de la Primavera” de Arcimboldo, que es un cuadro que, en versión monocromática, no dice nada”, explicó Rafael Feria.

En el caso del cincuentín, el proceso se hacía con mucho cuidado y casi de forma artesanal, porque son piezas que tienen una tirada muy reducida, de apenas unos 4.000 ejemplares, que se van haciendo una a una. Pero la moneda conmemorativa del 50 aniversario del Rey suponía un auténtico reto, ya que la emisión prevista es de un millón de piezas. Una emisión que, aunque previsiblemente no alcanzará esta cifra, sí es probable que ascienda a centenares de miles de piezas.

Imagen latente cuádruple

La moneda incluye también medidas de seguridad para evitar las falsificaciones, como la imagen latente cuádruple que por primera vez se ha insertado en una moneda acuñada por la FNMT. En ella, según se mira desde distintos ángulos, aparecen los dos últimos dígitos del año de acuñación (18), los años que cumple el Rey (50), la Corona Real y una M coronada (la marca de ceca de Madrid).

Se trata de una medida de seguridad muy sofisticada, que la FNMT solo utiliza en las monedas acuñadas en oro y plata.

La imagen latente doble fue una creación de los grabadores de la Real Casa de la Moneda y se incluyó por primera vez en las monedas de 500 pesetas, en 1993. En 2013 se cumplió la patente, con lo que el resto de países comenzaron a incluirlo en sus monedas. Y de nuevo, la Real Casa de la Moneda fue pionera, con la introducción de la imagen latente cuádruple, que muestra una imagen diferente en cada uno de los cuatro puntos cardinales.

Proceso de acuñación

El proyecto de acuñación de la moneda conmemorativa del 50 aniversario del Rey ha durado alrededor de seis meses, desde que llega la propuesta hasta que el propio Rey da el visto bueno.

Cuando la Casa Real realizó el encargo de la moneda a la FNMT, los expertos de ésta realizaron una tormenta de ideas y enviaron una serie de bocetos. El resultado final es el que ven, tanto en leyendas como en tipo de retrato, como en posición del escudo con respecto al facial y a la imagen latente. El visto bueno al boceto por parte de la Casa Real se produjo el pasado 29 de mayo.

En ese momento comienza el proceso de acuñación de la pieza, en plata de ley (925 milésimas), con un diámetro de 33 milímetros y un peso de 18 gramos. Los cospeles para la acuñación de esta moneda los fabrica Cecosa, una empresa participada por la FNMT.

Como explicó en los talleres Juan Francisco Peña, jefe del Área de Acuñación del Departamento de Moneda, para la acuñación de esta pieza se utilizó una prensa que realiza tres golpes sobre cada cospel, con una presión de 140 toneladas. De ella salen aproximadamente 300 monedas por minuto.

Las monedas recién acuñadas, en plata, se trasladan en bolsas de 250 unidades al departamento donde se aplicará el color al escudo. Allí, Rafael Tejero, ingeniero de proyectos del Departamento de Moneda, mostró a Oroinformación el funcionamiento de la impresora que transmite el color a las piezas, y que es una de las últimas innovaciones tecnológicas incorporadas a la maquinaria de la FNMT.

La impresora se alimenta con bandejas de 280 monedas. Un láser se encarga de detectar la posición de cada una de ellas, para saber exactamente en qué puntos hay que realizar la impresión. Se trata de una impresión fijada con luz ultravioleta, en sistema CMYK, que no se puede retirar. El proceso de impresión de cada bandeja de 280 piezas dura aproximadamente 18 minutos.

Una vez aplicado el color, las monedas se trasladan en bandejas más pequeñas al departamento de empaquetado, donde se preparan las cajas que se enviarán a las entidades financieras para la distribución de las piezas a los clientes que las hayan reservado, a partir del 30 de enero, fecha del cumpleaños del Rey.

La Real Casa de la Moneda también las venderá en la tienda de su Museo, aunque con un estuche especial y acompañadas de un folleto explicativo, por lo que su precio será ligeramente superior a los 30 euros.

La acuñación de esta pieza ha requerido la participación de buena parte de la plantilla de la ceca de Madrid: “los diseños los realizan dos personas, una el anverso y otra el reverso. También intervienen los grabadores mecánicos, los encargados de la manipulación y la transformación de la pieza, los torneados y los temples. Luego está la fabricación de los troqueles, de la que se encarga otro de nuestros talleres, la seguridad que acompaña al proceso…”, explicó Luis Antonio García, grabador jefe de la Real Casa de la Moneda.

El diseño del anverso corrió a cargo de Luis José Díaz, mientras que el reverso fue obra de Alfonso Morales.

Todo ello para elaborar una moneda a la altura de las circunstancias: nada menos que el medio siglo de vida del Rey de España.

Noticia anterior

Drones y robots, las herramientas imprescindibles de la minería del futuro

Noticia siguiente

Los alemanes invirtieron casi 7.000 millones de euros en oro el último año

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Los alemanes invirtieron casi 7.000 millones de euros en oro el último año

Los alemanes invirtieron casi 7.000 millones de euros en oro el último año

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil