Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

A la venta las pepitas de la fiebre del oro de California recuperadas de un barco hundido

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
17 abril, 2020
en Tendencias
Las dos mayores pepitas de oro recuperadas del naufragio del SS Central America

Una compañía estadounidense ha lanzado al mercado una serie de pepitas de oro de diversos tamaños, procedentes de la fiebre del oro de California, de mediados del siglo XIX. Las pepitas fueron recuperadas en 2014 de la caja fuerte del pecio del buque SS Central America, que se hundió en 1857 cuando se dirigía a las costas de Carolina del Sur.

El SS Central America se fue a pique en septiembre de 1857, a 160 millas de su destino, la ciudad de Charleston (Carolina del Sur), debido a un huracán. El buque era conocido como “el barco de oro”, no por el esplendor de su decoración, sino porque transportaba un cargamento de varias toneladas de monedas de oro, así como pepitas procedentes de la fiebre del oro de California. El cargamento estaba valorado en más de 300 millones de dólares actuales.

En 1988 una primera expedición al pecio del SS Central America logró recuperar más de 7.000 monedas de oro, que pronto se hicieron muy conocidas entre los coleccionistas. Pero aún habría que esperar más de 25 años para que se localizara la caja fuerte entre los restos del barco y se pudiera recuperar por medio de un submarino no tripulado.

Situada a más de 8.000 pies (2.500 metros) de profundidad, la caja fuerte aún estaba cerrada. El submarino, manejado desde la superficie por control remoto, logró abrirla y recuperar de su interior una alforja de cuero, perfectamente cerrada, tal y como había sido depositada en el año 1857.

En su interior se encontraban varios paquetes envueltos en tela, pieles o cuero, que contenían centenares de pepitas de oro procedentes de la fiebre del oro de California, extraídas en las minas explotadas en ese estado hace 163 años y que nunca llegaron a su destino final: Nueva York.

Como explica Dwight Manley, gerente de California Gold Marketing Group, compañía que adquirió las piezas recuperadas en 2014, “las pepitas fueron descubiertas a bordo del SS Central America, cuyo fabuloso tesoro fue recuperado cuidadosamente en 2014 (…). Se trata de unas pepitas históricas, que fueron extraídas por los valerosos pioneros que excavaron en busca de oro durante el apogeo de la fiebre del oro de California. Este oro ha permanecido intacto en el fondo del Océano Atlático durante más de un siglo y medio”.

Estas pepitas se han puesto ahora a la venta, por medio de la compañía Asset Marketing Services, de Burnsville, en el estado de Minnesota.

Para certificar su autenticidad, todas las pepitas han sido certificadas y encapsuladas por Numismatic Guaranty Corporation (NGC), la principal compañía independiente encargada de certificar el estado de conservación de las monedas.

Las dos pepitas más grandes son las llamadas Pepita Eureka (92,6 gramos) y Pepita Yerba Buena (46,2 gramos), que se pueden ver en la foto que ilustra esta información.

Desde Asset Marketing Services aseguran que “la respuesta de los clientes ha sido abrumadora. Muchos coleccionistas han reconocido inmediatamente una oportunidad única para hacerse con estas piezas certificadas procedentes del hundimiento del SS Central America y extraídas en la fiebre del oro de California”.

La oferta inicial incluye las 100 mayores pepitas, clasificadas por su tamaño, así como un segundo grupo de pepitas ligeramente más pequeñas, todas ellas con la certificación de NGC.

Aunque esta primera remesa se ha agotado con rapidez, desde la compañía aseguran que cuentan con más pepitas que saldrán a la venta en un futuro próximo.

Cada una de las pepitas encapsuladas se vende con una bolsita de terciopelo y un folleto informativo sobre la fiebre del oro de California, las pepitas y el fabuloso “barco del oro”, el SS Central America.

Noticia anterior

Turquía emite "Sukuk", bonos y certificados basados en oro, para atraer a inversores musulmanes

Noticia siguiente

Un columnario madrileño de 1729 conservado en el Museo de la Casa de Moneda de México

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Un columnario madrileño de 1729 conservado en el Museo de la Casa de Moneda de México

Un columnario madrileño de 1729 conservado en el Museo de la Casa de Moneda de México

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies