En el último mes, ha habido un gran interés en la historia de la plata: sus usos industriales crecientes, su creciente demanda de inversión y la postura alcista preexistente del mercado de la plata en sí. Pero a pesar de la alta demanda continua, no ha surgido una verdadera escasez de plata… todavía.
Dicho esto, sigue siendo una locura mantener el inventario en el estante, y la situación del suministro de plata es muy frágil. Además de eso, los problemas climáticos recientes (enormes nevadas) en muchas áreas Estados Unidos y Europa han ralentizado el transporte de metal, analiza Stefan Gleason en “Money Metals”.
También estamos comenzando a ver surgir algunos problemas de suministro en los productos acuñados o fundidos en oro, en particular monedas bullion y lingotes.
La mayoría de distribuidores ya se han quedado sin dichos lingotes y monedas tanto de colección como de inversión, o están citando tiempos de espera ridículamente largos para cumplir con los pedidos de los clientes.
Las mejores ofertas en este momento son las Britanias del Reino Unido y Filarmónicas austriacas de plata.
Mientras tanto, hasta ahora no se está viendo una tensión general en los lingotes de plata de 1.000 onzas, sólo algunos problemas logísticos relacionados con la ubicación del suministro disponible. Pero nuevamente, la situación del suministro de plata es frágil.
Si la salida de plata a través del canal de acuñación minorista continúa a este ritmo durante algunas semanas más, es probable que esto ejerza una presión real sobre la disponibilidad de barras comerciales y de cospeles de plata para la acuñación.
La plata cotiza a un poco más de 27 dólares la onza. El área clave a observar sigue siendo el rango de 30 a 31 dólares la onza, ya que una ruptura decisiva por encima de esos niveles apuntaría a un gran repunte por delante.