Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Bullion

¿A qué se debe la caída de las ventas de bullion de la US Mint en 2017?

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 enero, 2018
en Bullion
¿A qué se debe la caída de las ventas de bullion de la US Mint en 2017?

El año 2017 no ha sido bueno para la United States Mint, la casa de la moneda estadounidense: las ventas de Eagles de oro y plata han sido las peores de la última década. ¿A qué atribuyen los especialistas esta caída y qué perspectivas hay para 2018?

Las ventas de American Eagles de oro, uno de los bullion más populares del mundo, fueron de apenas 300.500 onzas en 2017, cifra que es la más baja de los últimos diez años y que no resiste comparación, por ejemplo, con los 1,4 millones de onzas vendidas en 2009 (el máximo histórico) y que supone una caída del 70% con respecto a las 985.000 onzas vendidas en 2016.

Las cifras de venta de los American Eagles de plata (los bullion de plata más vendidos del mundo) tampoco han sido positivas: 18 millones de onzas, lejos del récord de 47 millones de onzas vendidas en 2015 y menos de la mitad de los 37,7 millones que se vendieron en 2016.

Como señala el experto en bullion Ed Moy en Newsmax Finance, esta crisis no solo afecta a la US Mint: también la australiana Perth Mint vendió apenas 23.901 onzas de oro el pasado mes de noviembre, un 46,4% menos que el mes anterior y un 56,3% menos que en el mismo mes de 2016.

¿Por qué se ha producido esta bajada generalizada de las ventas de bullion en 2017? Según Moy, los principales compradores de bullion son inversores individuales que buscan un activo alternativo que proteja sus carteras de inversión de cualquier eventualidad que les suceda a las divisas, las acciones o los bonos.

“En este sentido, los bullion son una buena póliza de seguros en caso de que se prevea un debilitamiento de la economía. Pero lo que sucede ahora es que la economía global se está acelerando después de la lenta recuperación de la crisis financiera y la gran recesión: en los Estados Unidos, el PIB está creciendo, la confianza de los consumidores está en máximos históricos y el desempleo, en cifras mínimas”, asegura Moy.

Estos datos explicarían el hecho de que la necesidad de los inversores de comprar bullion sea menos perentoria que hace cinco años.

A ello habría que añadir que los metales preciosos han estado cotizando en unas horquillas muy reducidas durante 2017: el precio del oro ha fluctuado entre 1.138 y 1.348 dólares la onza, mientras que la plata lo ha hecho entre 15,50 y 18,50 dólares la onza. Eso significa que, aunque es posible obtener rentabilidad a corto plazo, se necesita mucho más trabajo y una negociación intensa basada en la volatilidad diaria para hacer negocio, que es justamente lo contrario que se pretende al acumular metales preciosos a largo plazo,

Otro factor que ha influido en las bajas cifras de ventas de bullion ha sido la irrupción del bitcoin, que comenzó el año 2017 a 1.100 dólares, se disparó hasta los 20.000 dólares y cerró el año bajando hasta los 14.000. En total, una revalorización del 1.800% que ha provocado que numerosos inversores especulativos abandonen el bullion para lanzarse a negociar con bitcoin, en busca de un beneficio récord.

“Sin embargo, esto no supone el fin de la magia de los metales preciosos. Tan antiguos como el propio comercio, han mantenido su valor durante más de 5.000 años, sobreviviendo y desplazando a las divisas respaldadas por los gobiernos. A pesar de los altibajos de las ventas, los metales preciosos se van a mantener, sin perjuicio de lo que ocurra con el bitcoin. Al fin y al cabo, hay sitio para todos en una cartera de inversión bien diversificada”, concluye Moy.

Noticia anterior

La plata aventajará al oro en 2018, según una encuesta de Kitco News

Noticia siguiente

El oro cerró el ejercicio 2017 con su mejor registro anual desde el año 2010

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El oro cerró el ejercicio 2017 con su mejor registro anual desde el año 2010

El oro cerró el ejercicio 2017 con su mejor registro anual desde el año 2010

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil