Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Acuñada por la FNMT: la Fachada Rica de la Universidad de Salamanca

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
21 mayo, 2018
en Monedas de Colección
Acuñada por la FNMT: la Fachada Rica de la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca fue fundada por Alfonso IX en 1218 y es la más antigua de las universidades hispanas existentes. Su fachada, conocida como “Fachada Rica”, que data de 1529, se construyó tres siglos después de nacer la institución académica y es, quizás, uno de los mejores ejemplos de arte plateresco español, una variante arquitectónica y estilística del gótico tardío que se desarrolla en los primeros años del Siglo XVI. La FNMT-Real Casa de la Moneda se ha unido a la celebración de los 800 años de la universidad salmantina aportando una moneda acuñada en plata, con valor nominal de 10 euros.

El Boletín Oficial del Estado número 120, del jueves 17 de mayo de 2018, Sección I, Página 51030, publicaba la Orden Ministerial EIC/496/2018, de 9 de mayo, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección dedicadas a los “800 Años de la Universidad de Salamanca”.

Acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, la pieza conmemorativa aparecerá durante el segundo trimestre del presente año, con valor nominal de 10 euros, con métrica antigua de 8 reales, en plata de 925 milésimas. Peso de 27 gramos, diámetro de 40 milímetros, canto estriado, calidad Proof y tirada máxima de 6.000 ejemplares.

En el anverso de la moneda se reproduce el retrato a izquierda del Rey Don Felipe VI. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda “Felipe VI Rey de España”. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de acuñación “2018”. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Por su parte, el reverso muestra una imagen de la fachada plateresca, conocida como “Fachada Rica” de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. A la izquierda, en dos líneas y en mayúsculas, el valor nominal de la pieza “10 euro”; a la derecha, en dos líneas, los años “1218” y “2018” referencia a los 800 años de existencia de la Universidad; más abajo, la marca de la Ceca de Madrid, la “M” coronada. En la parte superior de la moneda, en dos líneas y en mayúsculas, la leyenda “Universidad de Salamanca”, con la tipografía corporativa de este centro universitario que data del siglo XV, conocida como “Universitas Studii Salamantini” y se utilizaba junto al Víctor para homenajear a los estudiantes que se licenciaban o doctoraban.

La Fachada de la Universidad de Salamanca data de 1529

La majestuosa fachada reproducida en el reverso de la moneda descubre el arte plateresco en todo su máximo esplendor, que se desarrolla durante los primeros 30 años del Siglo XVI.

La minuciosa decoración, la continuidad de las estructuras góticas, la abundante decoración de escudos, junto a los sillares y frontones, se repiten continuamente en los tres pisos que ocupa el frontal de la conocida como “Fachada Rica” de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.

La Crestería (Conjunto de motivos ornamentales y adornos, principalmente del tipo vegetal o geométrico, repetidos en serie, habitualmente de estructura calada, que coronan la parte alta de un edificio) está decorada tipo telón, que indica la existencia de otra parte más antigua, con remate de decoración calada imitando una cresta, la decoración ricamente dispuesta “a candelieri” u ornamentos que imitan candelabros.

Los Reyes Católicos, en esta época de esplendor, ordenaron su construcción. De ahí que en el rosetón central aparezcan las imágenes enfrentadas de la reina Isabel de Castilla y el rey Fernando de Aragón, con la leyenda “La Universidad a los Reyes y los Reyes a la Universidad”, escrita en griego, que deja patente la gratitud de la Universidad a sus Reyes. En el centro se puede contemplar la efigie de Carlos I, ya que durante su reinado finalizó tan magnífica obra.

En el año 1254 fue reconocida por el Papa Alejandro IV como una de las cuatro mayores universidades del mundo, junto con las universidades de Oxford, París y Bolonia.

La famosa y moldeable piedra de Villamayor, cantera inagotable al oeste de la ciudad, fue la utilizada en su construcción.

Sus tres cuerpos sobrepuestos y separados por frisos, están perfectamente definidos, con el doble arco carpanel en la entrada.

La majestuosa fachada se inició en el año 1529, costando la cifra de 30.000 ducados.

 

Noticia anterior

Éstos son los motivos por los que la plata continúa estando infravalorada

Noticia siguiente

¿Qué futuro le espera a la minería de oro en los próximos 30 años?

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
¿Qué futuro le espera a la minería de oro en los próximos 30 años?

¿Qué futuro le espera a la minería de oro en los próximos 30 años?

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil