Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Afganistán firma un acuerdo para la explotación sus minas de oro y cobre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
15 octubre, 2018
en Minería
Minería tradicional en Mes Aynak (Afganistán)

El pasado día 5 de octubre, funcionarios del Gobierno de Afganistán y representantes del grupo minero Meikles Centar firmaron un acuerdo para la explotación de las reservas minerales del país, a través de las compañías Afghan Gold y Minerals Co.

El acuerdo firmado entre el Gobierno afgano y Meikles Centar va a permitir el desarrollo de las explotaciones situadas en las provincias de Badakhshan y Sar-e Pul, al norte del país, que contienen importantes depósitos de oro y de cobre.

Esta iniciativa va a permitir volver a poner en marcha unos proyectos que habían permanecido paralizados durante años, gracias al impulso por parte de los gobiernos de Estados Unidos y de Afganistán, para explotar los recursos mineros del país, que se calcula que están valorados en cerca de un billón de dólares.

El desarrollo de estas explotaciones se considera un paso fundamental para impulsar el funcionamiento de la economía de Afganistán, destruida por los 16 años de guerra que ha asolado el país.

El Gobierno de Estados Unidos ha sido quien ha impulsado este proyecto, como una fórmula para recuperar parte de los costes de reconstrucción del país tras la guerra que, según diversos cálculos, se elevan a unos 117.000 millones de dólares.

La riqueza mineral del territorio afgano, que contiene yacimientos de oro, plata y platino, además de mineral de hierro, uranio, cinc, tántalo, bauxita, carbón, cobre, gas natural o litio, ha atraído a muchas compañías mineras, que están buscando nuevos proyectos de futuro ante el inminente agotamiento de las explotaciones actuales.

El problema es que, en términos de infraestructuras, el país está enormemente atrasado, por lo que no existen carreteras ni vías férreas que permitan el transporte del mineral extraído y faciliten su exportación.

Además, los datos relativos a los recursos minerales afganos son muy antiguos: provienen de la época de dominación soviética, en los años 80 del pasado siglo y por motivos de seguridad y costes económicos no se han podido actualizar.

Por otro lado, los años de la guerra han dejado también un legado de corrupción política, burocracia, además de la presencia de talibanes en algunas partes del territorio, con los que tendrán que lidiar las compañías concesionarias.

En cualquier caso, las perspectivas de futuro parecen positivas, y más si el impulso procede del Gobierno de los Estados Unidos. En palabras de Sadat Naderi, CEO de Afghanistan Gold and Minerals, “esta inversión va a suponer la transformación de Afganistán. Cuando comiencen a funcionar las explotaciones, el país se aprovechará de la construcción de nuevas infraestructuras y recibirá parte de los beneficios de nuestros proyectos”.

La complicada situación del país ha impedido que los principales acuerdos mineros firmados hasta ahora se hayan desarrollado. Es el caso, por ejemplo, del proyecto de extracción de cobre en Mes Aynak (en la imagen) por parte de la compañía estatal China Metallurgical Group, que ha permanecido inactivo.

Además, diversos grupos partidarios de la transparencia han criticado que uno de los beneficiados de los acuerdos sea el propio Naderi, quien hasta el pasado mes de junio era el ministro de Desarrollo Urbano. Su nombramiento como CEO de una de las empresas concesionarias supone, en opinión de los críticos, una quiebra de las normas que prohíben a los antiguos ministros participar en concesiones del Gobierno en los cinco años posteriores a abandonar éste.

Desde el Gobierno afgano se argumenta que el acuerdo data de 2012, antes de que Naderi fuera nombrado ministro.

El proyecto de extracción de cobre en el distrito de Balkhab, en Sar-e Pul, ocupa una extensión de 500 kilómetros cuadrados y se espera que comience su desarrollo en 2019. El contrato tiene una vigencia de 30 años y supone una inversión de 56 millones de dólares.

El segundo proyecto incluye una mina de oro en Badakhshan, al nordeste del país, y permitirá la explotación de una serie de yacimientos de oro conocidos que hasta ahora han sido explotados por la minería artesanal. También se espera que comiencen a desarrollarse a partir de 2019.

La duración del contrato va a ser también de 30 años y la inversión ronda los 22 millones de dólares.

Noticia anterior

¿Cómo va a repercutir la caída de los mercados de capitales en el precio del oro?

Noticia siguiente

Nuevos productos de inversión en platino para clientes minoristas en China

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingote de platino

Nuevos productos de inversión en platino para clientes minoristas en China

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies