Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Agnico invertirá 1.200 millones de dólares en el norte de Canadá

admin por admin
20 febrero, 2017
en Minería
Agnico invertirá 1.200 millones de dólares en el norte de Canadá

La compañía minera canadiense Agnico Eagle Mines Ltd tiene previsto invertir más de 1.200 millones de dólares durante los próximos tres años para construir una nueva mina y ampliar una ya existente en su zona de explotación, en la región subártica de Canadá, al norte del país.

La empresa, cuarta minera de Norteamérica por capitalización de mercado, quiere desarrollar su proyecto de Meliadline (en la imagen) y explotar un nuevo yacimiento cerca de su mina de Meadowbank, en Nunavut, según explicó en la información facilitada a la prensa en relación con los resultados del cuarto trimestre de 2016.

El objetivo es ampliar la producción de oro de la compañía hasta los dos millones de onzas al año para 2020, desde la media actual de 1,66 millones de onzas anuales.

La compañía considera que se trata de una operación de bajo riesgo y crecimiento de alta calidad, al tratarse de una ampliación de las actividades que ya se están llevando a cabo, y no de un nuevo proyecto.

De los 1.200 millones de dólares de inversión previstos, 900 se van a invertir en la construcción de una nueva mina en el yacimiento de Meliadline, situado en la costa oeste de la Bahía de Hudson, a unos 290 kilómetros al sudeste de su mina de Meadowbank. Otros 330 millones se invertirán en el desarrollo de Amaruq, un yacimiento satélite de Meadowbank que extenderá la vida útil de la mina en otros seis años.

Esta inversión se financiará con fondos existentes, flujos libres de caja y, en caso de necesidad, fondos de una línea de crédito renovable que aún no se ha utilizado.

Los riesgos de ejecución de este proyecto son mucho menores que los que la compañía afrontó entre 2008 y 2010, cuando sobreestimó su capacidad para desarrollar al mismo tiempo cinco nuevos proyectos en distintos puntos del mundo, lo que provocó que se dispararan los costes de producción e incluso obligó al cierre de alguna explotación como la mina Goldex en Quebec.

Sin embargo, en los últimos años la estrategia de la compañía ha tenido éxito y ha mantenido sus márgenes a pesar de la caída del precio del oro desde 2011, gracias a su política de expansión y a la debilidad de las divisas en Canadá, Finlandia y México.

Según comunicó la compañía, su producción en el cuarto trimestre de 2016 fue de 426.433 onzas de oro, frente a una estimación de los principales analistas de apenas 400.745 onzas.

Las nuevas minas de Meliadline y Amaruq comenzarán a producir en el tercer trimestre de 2019. Las operaciones de la compañía en Nunavut producirán entre 700 y 800.000 onzas de oro al año para el año 2022, incluyendo 400.000 onzas de Meliadline en 2021. Se espera que la mina de Amaruq alcance una producción de 430.000 onzas al año para 2022.

El hecho de que la compañía esté presente en regiones de muy bajo riesgo geopolítico la hace candidata a una adquisición o fusión. De hecho, su CEO, Sean Boyd, ha hablado en varias ocasiones de la tendencia a la concentración del sector, aunque reconoce que en sus 32 años en la compañía solo ha recibido una oferta, y fue poco después de la muerte de su fundados, Paul Penna.

Otra cuestión son las alianzas en proyectos concretos con otras empresas como Goldcorp, con quien ya han mantenido conversaciones.

Noticia anterior

Oro, plata y platino, en el podio del reciclado

Noticia siguiente

La estructura y el futuro del oro en la inversión y en el mundo monetario

admin

admin

Noticia siguiente
La estructura y el futuro del oro en la inversión y en el mundo monetario

La estructura y el futuro del oro en la inversión y en el mundo monetario

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil