El oro podría convertirse en una variable clave en la devolución de las multimillonarias ayudas aprobadas por la Unión Europea para el rescate de Grecia si acaba triunfando la postura de fuerza adoptada por algunos políticos alemanes. Y es que las negociaciones entre el Estado griego y la “troika” (formada por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) se encuentran de nuevo atascadas.
Y eso que las perspectivas eran bastante optimistas en relación a esta nueva ronda de negociaciones. De hecho, hace unos días el responsable del Fondo de Rescate de la Eurozona, Klaus Regling, aseguró que al final del actual periodo de reformas en Grecia (previsto para agosto de 2018), el Mecanismo Europeo de Estabilidad habrá gastado menos del máximo previsto de 86.000 millones de euros debido a que el presupuesto de Grecia estaba evolucionando mejor de lo previsto.
Pero las conversaciones que se celebran en estos días vuelven a encontrarse en un callejón sin salida, ante la negativa griega a aprobar nuevos planes de austeridad. Ante esta situación, ha salido a la palestra el ministro de Finanzas de Baviera (Alemania), Markus Soeder (del conservador Unión Social Cristiana, partido hermano de la CDU de Angela Merkel) quien, en declaraciones al diario alemán Bild ha pedido una postura más dura por parte del Eurogrupo a la hora de negociar con Grecia.
Soeder, quien en 2012 se mostró partidario de que Grecia abandonara la Eurozona, asegura que “Atenas debe ser un ejemplo de que la Eurozona también sabe enseñar los dientes”. En declaraciones a Bild, el político regional alemán, de tendencia ultraderechista, afirmó que hace falta un “plan B” en caso de que Grecia no sea capaz de devolver el rescate: “sólo recibirán las nuevas ayudas si ofrecen garantías como dinero en efectivo, oro o propiedades inmobiliarias”.
Las nuevas ayudas están, de momento, en el aire, ya que uno de los miembros de la llamada “troika”, el Fondo Monetario Internacional, no está dispuesto a ceder en su petición de que Grecia recorte aún más las pensiones, algo en lo que el Gobierno de Alexis Tsipras (en la imagen) no quiere ceder.
Grecia se encuentra en el puesto número 32 entre los países con mayores reservas de oro, según el listado publicado por el Consejo Mundial del Oro el pasado 2 de febrero. Dispone de un total de 112,8 toneladas de oro, que constituyen el 60,7% de sus reservas, y que tienen un valor de mercado, a precio de cierre del pasado 21 de febrero, de unos 4.244 millones de euros.