Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Alemania ya tiene su oro de Nueva York

admin por admin
10 febrero, 2017
en Metales Preciosos
Alemania ya tiene su oro de Nueva York

El Bundesbank (Banco Central de Alemania) quiere cerrar cuanto antes la polémica derivada del proceso de repatriación de sus reservas de oro, que tantos dolores de cabeza les ha dado a sus responsables en los últimos años.

En una rueda de prensa celebrada el 9 de febrero, Carl-Ludwig Thiele, miembro del Consejo del Bundesbank, anunció que la entidad continúa de forma satisfactoria con el proceso de repatriación de parte de sus reservas de oro que están depositadas fuera de sus fronteras. A 31 de diciembre de 2016, un total de 216 toneladas de oro han sido trasladadas a las instalaciones del Bundesbank en Francfort: de ellas, 111 procedían del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y 115, del Banque de Paris.

En palabras de Thiele, “el traslado de las reservas de oro desde Nueva York se completó con éxito a finales del año pasado. La operación se realizó sin ningún tipo de complicación o irregularidad. El plan contemplaba el traslado de un total de 300 toneladas de oro desde Nueva York a Francfort, que se culminó en 2016”.

Según el plan, que se puso en marcha en 2013 (después de que un informe de auditoría cuestionara la falta de control por parte del Bundesbank del estado de sus reservas de oro en suelo extranjero, en particular en EE UU), al menos la mitad de las 3.378 toneladas de oro que constituyen las reservas de Alemania se almacenarán en las cámaras acorazadas del Bundesbank en Francfort para 2020. Reservas que fueron expatriadas en el peor momento de la Guerra Fría, ante el temor a una posible invasión soviética.

Un plan que ha requerido el traslado, en varias fases, de 300 toneladas de oro desde Nueva York y 283 desde París a finales de 2016. “Estamos en condiciones de concluir el traslado del oro desde París en el presente año”, señaló el responsable del Bundesbank. Cuando concluya este traslado de las últimas 91 toneladas que quedan, las cámaras acorazadas del Banque de France dejarán de alojar oro alemán y habrá concluido el plan de repatriación del oro alemán. Se espera que este traslado se complete antes de la fecha prevista de 2020.

A 31 de diciembre de 2016, Francfort alberga 1.619 toneladas de oro, que constituyen el 47,9% de las reservas de oro alemanas. El Banco de la Reserva Federal de Nueva York contiene 1.236 toneladas (36,6% de las reservas), que se mantendrán allí. En el Bank of England quedan 432 toneladas (12,8%) y, finalmente, en el Banque of France, las mencionadas 91 toneladas que se espera trasladar este año.

Según señaló el consejero del banco central alemán durante la rueda de prensa, la identidad de las reservas de oro alemanas ha estado completamente asegurada durante el proceso de traslado desde las cámaras acorazadas de los bancos custodios hasta su destino final en Francfort, saliendo al paso de las acusaciones lanzadas desde ‘lobbies’ como la Sociedad Alemana de Metales Preciosos, que representa Peter Boehringer.

Una vez que los lingotes llegan a Francfort, son sometidos a una inspección exhaustiva y verificados por el Bundesbank, desde donde aseguran que en este proceso no se ha detectado ninguna anomalía ni irregularidad en cuanto a la autenticidad, pureza y peso de los lingotes.

Está previsto que el próximo 23 de febrero, el propio Bundesbank publique en su web una lista actualizada de sus lingotes de oro, con referencias a su número de serie, tamaño, peso y pureza.

Aunque el comunicado del Bundesbank no lo refleja, Thiele confirmó en la rueda de prensa que el coste del traslado se ha elevado hasta ahora a 6,9 millones de euros, y que se ha realizado en parte a través de Suiza.

Noticia anterior

El déficit de platino continuará durante 2017

Noticia siguiente

El futuro de la minería pasa por la mecanización

admin

admin

Noticia siguiente
El futuro de la minería pasa por la mecanización

El futuro de la minería pasa por la mecanización

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil