Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Algunos bancos centrales podrían vender oro de sus reservas para hacer frente a la crisis

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 junio, 2020
en Mercados y finanzas
Banderas de la India y Arabia Saudí

La crisis económica generada por la pandemia de coronavirus puede ser aún más devastadora que la de 2008, según las previsiones de diversas instituciones. Para hacer frente a la recesión económica, algunos analistas plantean la posibilidad de que los bancos centrales de los países más afectados recurran a vender parte de sus reservas de oro, acumuladas durante los últimos años de bonanza económica, para hacer frente a la situación.

En un informe firmado por Christopher Wood, analista de la multinacional de servicios financieros Jefferies, se advierte del creciente riesgo de liquidación de oro en la India, provocado por el colapso del crecimiento económico.

Según Wood, la posibilidad de que los bancos centrales de algunos países se vean forzados a vender parte de sus reservas de oro, debido al grave deterioro de sus economías por la paralización obligada por el Covid-19, es cada vez más grande.

Uno de los objetivos que apunta el analista en su nota a los inversores es la India, cuya situación económica califica de grave. Precisamente, el Banco de la Reserva de la India ha incrementado sus reservas de oro durante los últimos años, acudiendo al mercado después de mucho tiempo sin hacerlo.

Según las últimas estadísticas publicadas por el Consejo Mundial del Oro (que reflejan la situación de hace dos meses), el banco central indio contaba con 641,8 toneladas de oro, que representaban el 6,8% de las reservas totales del país. Una cifra que le había permitido situarse en los últimos meses entre los 10 países con mayores reservas de este metal.

“Otro vendedor potencial sería Arabia Saudí, donde la presión fiscal ha provocado un severo incremento de la tasa de IVA, que se ha multiplicado por tres, hasta el 15%, así como la suspensión de los subsidios de subsistencia”, señala Woods en el informe.

La Autoridad Monetaria de Arabia Saudí (nombre con el que se conoce al banco central del país), acumulaba 323,1 toneladas de oro a finales del pasado mes de marzo, que representaban el 3,2% del total de sus reservas estratégicas.

El informe de Jefferies a los inversores señala también que, en el presente escenario, el precio del oro va a tardar aún en superar los 1.800-1.900 dólares la onza: “los inversores deberían recordar que cuando el oro supere finalmente el precio de 1.921 dólares la onza que fue su máximo en 2011, será el mejor de los escenarios posibles”.

El nuevo listado de reservas en manos del sector oficial que el Consejo Mundial del Oro va a publicar en estos días aún no reflejará estas posibles ventas, ya que los datos se publican con al menos dos meses de retardo. Lo que sí es posible que se empiece a apreciar es la paralización de las operaciones de compra por parte del Banco Central de la Federación Rusa, que anunció hace meses que dejaría de adquirir oro de producción local, con fecha uno de abril.

Noticia anterior

Onza Libertad de plata, una alternativa de inversión más accesible que el Centenario

Noticia siguiente

Tras la estabilización del oro en los 1.700 dólares la onza, ¿qué podría pasar en junio?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Tras la estabilización del oro en los 1.700 dólares la onza, ¿qué podría pasar en junio?

Tras la estabilización del oro en los 1.700 dólares la onza, ¿qué podría pasar en junio?

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies