Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

AngloGold advierte a Sudáfrica sobre la nueva regulación del sector minero

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 julio, 2018
en Minería
AngloGold advierte a Sudáfrica sobre la nueva regulación del sector minero

La compañía minera sudafricana AngloGold Ashanti, la tercera minera de oro mundial, ha advertido al Gobierno del país de que la nueva regulación del sector minero, que han calificado como “temeraria”, puede alejar a los nuevos inversores y paralizar a la industria.

En concreto, como informan desde Mining Weekly, ha sido el CEO de AngloGold Ashanti, Sipho Pityana, quien ha alertado de que la nueva Ley de Minería, destinada a redistribuir de forma equitativa entre los ciudadanos los beneficios de la riqueza mineral del país, no ofrece soluciones adecuadas a los desafíos de la industria y va a dificultar la adquisición y venta de activos por parte de las mineras.

Gran parte de la industria minera sudafricana se enfrenta a los crecientes costes de explotación y a la caída de los precios del metal, que han obligado a las compañías a recortar miles de empleos y reducir la producción.

“Cuando la industria te advierte de que lo que estás proponiendo puede eliminarla, deberías sentarte y escuchar. El sector está, ahora mismo, de espalda a la pared y las propuestas de la nueva ley van a provocar que nadie quiera invertir en ella”, señaló Pityana en una entrevista con Bloomberg.

El ministro de Recursos Minerales de Sudáfrica, Gwew Mantashe, presentó el mes pasado un nuevo borrador de Ley de Minería, para debate público, que sustituye al que publicó el año pasado su predecesor en el cargo, y que despertó una fuerte oposición por parte de la industria.

La Ley de Minería incluye regulación específica sobre áreas como la propiedad por parte de ciudadanos de raza negra, para ayudar a subsanar las desigualdades económicas provocadas por la época del apartheid. Pese a que la minería se lleva explotando comercialmente más de un siglo en el país, la mayoría de trabajadores negros siguen ocupándose de las tareas más pesadas y peligrosas.

El grupo de presión de los productores de Sudáfrica ha criticado medidas como la obligación de que los titulares de los nuevos derechos de explotación cedan un 5% del capital a los empleados y a las comunidades.

Tampoco ha sido muy popular la medida que obliga a abonar a los trabajadores y las comunidades un 1% de los beneficios antes de impuestos en los años en que no se entregue un dividendo regular.

Sudáfrica cuenta con las mayores reservas mundiales de platino y manganeso, y sus yacimientos incluyen también oro, mineral de hierro, carbón, cobre y cinc. La industria minera del país, que en su día fue la más importante del mundo, está sumida en una profunda crisis y ha reducido su producción el pasado mayo, por octavo mes consecutivo.

Las minas de oro sudafricanas son las más profundas del mundo, con unos depósitos de oro que cada vez son más caros de extraer, mientras que las compañías se enfrentan a múltiples problemas como la falta de seguridad o la volatilidad de la divisa local, el rand.

Por eso, desde AngloGold Ashanti se quejan de que las propuestas actuales del Gobierno amenazan con perjudicar a la industria, en un momento en que necesita protección.

Noticia anterior

Monnaie de Paris y su moneda con oro derivado de “minería justa”

Noticia siguiente

Rusia agregó en junio 500.000 onzas de oro a sus reservas nacionales

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Rusia agregó en junio 500.000 onzas de oro a sus reservas nacionales

Rusia agregó en junio 500.000 onzas de oro a sus reservas nacionales

Últimas noticias

Región de Abu Marawat (Egipto)

Egipto suaviza sus leyes de minería para aumentar la producción de oro

27 enero, 2021
Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

27 enero, 2021
Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies