Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Argentina acude al oro como refugio ante el Decreto de Necesidad y Urgencia

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
3 septiembre, 2019
en Mercados y finanzas
Argentina acude al oro como refugio ante el Decreto de Necesidad y Urgencia

La sociedad argentina está convulsa ante la publicación el pasado 1 de septiembre del Decreto de Necesidad y Urgencia para tratar de detener el derrumbe persistente de su moneda nacional, el peso, en medio de una crisis de confianza por el aumento de la incertidumbre política antes de las elecciones de octubre. A las enormes filas de bonaerenses ante las entidades bancarias, hay que sumar las que se forman ante las tiendas de la tradicional calle La Libertad, en la que proliferan los establecimientos regentados por comerciantes de origen armenio especializados en la venta de oro.

El pasado 12 de agosto los mercados financieros argentinos se derrumbaron tras la abrumadora diferencia que el opositor de centroizquierda Alberto Fernández logró sobre el presidente Mauricio Macri en las elecciones presidenciales primarias, que alejó la posibilidad de una reelección del mandatario neoliberal en los comicios del próximo mes octubre.

De inmediato, el Gobierno de Macri publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia  596/2019 que limita la compra de divisas y las transferencias interbancarias Asimismo, impone la liquidación de las divisas a los exportadores en un intento por controlar el mercado cambiario.

La nueva normativa estará en vigor hasta el 31 de diciembre y limita la compra de dólares a 10.000 unidades por persona física y mes.

Fuentes del Gobierno han explicado que buscan “proteger a pequeños y medianos ahorradores a partir de un control cambiario más estricto sobre los grandes actores del mercado”.

«Ante los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados (…) es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios», recoge el texto del Decreto.

La respuesta de los ciudadanos no se hizo esperar y, todavía con el doloroso proceso del “corralito” en su memoria, cuando los bancos echaron el cierre e impidieron a los depositarios hacer uso de sus ahorros y depósitos, colapsaron las calles a las puertas de las entidades bancarias para rescatar su dinero o parte del mismo por un lado, y para adquirir dólares estadounidenses en la cantidad permitida por el Decreto de Necesidad y Urgencia.

Mientras tanto, según la prensa local, muchos habitantes porteños acudían a la bonaerense calle de La Libertad donde se acumulan los negocios relacionados con metales preciosos, sobre todo oro, regentados por comerciantes de origen armenio. Tanto joyerías, como establecimientos especializados en la venta y compra de lingotes y monedas de inversión, no pararon de vender metal hasta la hora de cierre de las tiendas.

Una vez más, el oro se convertía así en el valor refugio de los argentinos quienes primero acudían a los bancos a por dólares para, después, cambiarlos por oro físico, convirtiéndose así en poseedores de dinero de verdad.

Otra de las opciones es acercarse al Banco Ciudad de Buenos Aires.

La onza de oro puro, de 999 milésimas, se compra allí a 2.096,69 pesos (1.398,95 euros o 1.531,34 dólares).

Recordar que dos de las 25 mayores minas de oro del mundo se ubican en Argentina:  la de Veladero, gestionada por la compañía Barrick Gold Shandong (capitales canadienses y chinos) en San Juan y Cerro Moro; y la mina de Santa Cruz, perteneciente a Goldcorp, también canadiense.

Respecto a la tenencia de divisas del Banco Central de la República, al 31 de septiembre del presente año suponen un total de 66.811 millones de dólares, cuando a mediados de marzo dichas reservas sumaban la cantidad de 68.526 millones, según datos del banco nacional.

Hay que recordar que el Banco Central de la República envió el pasado mes de septiembre un total de 11 toneladas de oro de sus reservas a las bóvedas londinenses del Banco de Inglaterra, para negociar con ellas y obtener rentabilidad. Una medida que levantó una encendida polémica en el país.

Argentina ocupa el puesto número 46 en el ranking de países tenedores de oro en sus reservas nacionales, según el World Gold Council, con 54,9 toneladas, un 3,9% del total de sus reservas.

Noticia anterior

Los metales preciosos señalan en los mercados un estado de muy buena salud

Noticia siguiente

Tesoro con 200 peniques de plata del rey Eduardo I, siglo XIV, hallado en Reino Unido

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Tesoro con 200 peniques de plata del rey Eduardo I, siglo XIV, hallado en Reino Unido

Tesoro con 200 peniques de plata del rey Eduardo I, siglo XIV, hallado en Reino Unido

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil