El pasado 31 de enero se producía de forma oficial el llamado Brexit: la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. En ese momento comenzaba el llamado periodo de transición, que se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre de 2020, momento en el que el Brexit pasará a ser permanente.
Desde que se produjo oficialmente el Brexit hasta que concluya el periodo de transición, los movimientos en el precio del oro pueden ser muy importantes. Sobre esta cuestión se ha pronunciado Daniel Fischer, CEO de Physical Gold Limited, en una entrevista publicada en el portal digital prleap.
Respecto al propio Brexit, Fisher lo considera “un importante hito en la historia del Reino Unido, tanto desde el punto de vista económico como el político”.
En su opinión, el periodo de transición que estamos viviendo actualmente va a influir sobre la evolución del precio del oro a lo largo de este 2020: “por lo general, los mercados odian la incertidumbre, por lo que, al menos, la decisión de abandonar la UE crea certidumbre. Es probable que durante la mayor parte de 2020, el Brexit apenas cause un impacto mínimo en el precio del oro. No se puede saber a ciencia cierta, pero esperamos que el precio del oro no se vea muy afectado por el Brexit durante este año, aparte de alguna volatilidad esporádica, debida a algunos puntos de las negociaciones o problemas que se planteen durante el proceso”.
Según explica el CEO de la compañía británica de metales preciosos, lo más probable es que el Brexit sea tan solo un factor secundario que influya moderadamente en la evolución del precio del oro, frente a otros factores más decisivos como son la epidemia de coronavirus, el terrorismo global, las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y otros.
Durante este periodo transitorio hasta el 31 de diciembre, el Gobierno de Boris Johnson tiene como tarea alcanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea, algo que muchos observadores consideran imposible de realizar.
En caso de que no se llegue a ese acuerdo, el “no-deal” se convertirá en un incumplimiento. Según Fischer, “durante los dos últimos meses del periodo transitorio [del 1 de noviembre al 31 de diciembre] es cuando se va a registrar una mayor volatilidad en los precios. Los mercados odian la incertidumbre y va a aumentar la volatilidad si las perspectivas de llegar a un acuerdo comercial son inciertas. El escenario más volátil es si la UE y el Reino Unido son incapaces de llegar a un acuerdo. En ese caso, los inversores recurrirán a los metales preciosos como principal protección frente a la inestabilidad de los mercados y la incertidumbre económica”.
A partir del 1 de enero de 2021, se producirá la salida definitiva de Gran Bretaña de la Unión Europea. Respecto al impacto de esta fecha, el responsable de la compañía de metales preciosos cree que la volatilidad se extenderá a lo largo del año que viene: “en caso de que se llegue a un acuerdo comercial amistoso, entonces hay posibilidades de que el precio del oro se debilite ligeramente, ya que se eliminará cualquier incertidumbre relacionada con el Brexit de los factores que influyen sobre el precio del oro”.
En cuanto a las perspectivas del precio del oro en 2020, son muy positivas: “la preocupación por el coronavirus ha llevado al oro a registrar su precio máximo de los últimos siete años. Cuantos más eventos imprevistos se registren en el panorama económico en 2020, más probable será que los inversores acudan en masa al oro, como han hecho durante miles de años. El oro ha sido utilizado durante muchos años como inversión refugio, para proteger al propietario contra la inestabilidad económica. Queda por ver hasta qué punto sigue impactando el Brexit en el precio del oro”, concluye Daniel Fischer.