Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Aumenta la producción de oro en las cinco principales minas que operan en México

OI por OI
14 noviembre, 2019
en Minería
Aumenta la producción de oro en las cinco principales minas que operan en México

La producción en las cinco mayores mineras de oro que operan en México repuntó durante el tercer trimestre al subir las leyes en varias operaciones, lo que elevó los volúmenes explotados. Las 10 principales empresas produjeron 699.420 onzas del metal amarillo, en comparación con las 682.778 onzas del tercer trimestre de 2018, según cifras aportadas por las diferentes compañías de explotación.

México es el octavo mayor productor mundial de oro con alrededor de 125 toneladas (4 millones de onzas) en 2018, según el U.S. Geological Survey (Servicio Geológico de Estados Unidos).

Las cifras aportadas por las diferentes compañías mineras son el resultado del estudio de explotación de los datos de entidades como Industrias Peñoles, Torex Gold, Agnico Eagle Mines, Newmont Goldcorp, o Argonaut Gold.

A la cabeza de estas compañías está Industrias Peñoles, con 218.009 onzas de oro extraídas en lo que va de año. La minera mexicana, con sede en Durango, experimentó un descenso frente a las 235.724 onzas del tercer trimestre de 2018,  al declinar los volúmenes de mineral procesados en las minas Noche Buena y Herradura, a lo que se suma la caída de las leyes en Herradura y San Julián.

Las tres operaciones están a cargo de la filial de metales preciosos Fresnillo, que reportó 221.307 onzas, que correspondió a gran parte de la producción aurífera de Peñoles. Fresnillo redujo su proyecciones para el oro en julio de 880.000-910.000 onzas por demoras en la construcción de una plataforma de lixiviación en Herradura y el menor mineral procesado en la planta de lixiviación dinámica.

Ocupando el segundo lugar en el ranking de las compañías mineras que operan en México destaca Torex Gold Resources, que batió un récord en su mina El Limón-Guajes, su único activo en explotación, y superó las 101.481onzas obtenidas en el tercer trimestre del pasado año. El aumento se debió en gran medida a que leyes del mineral procesado repuntaron de 3,01 gramos por tonelada el tercer trimestre de 2018 a 4,11 gramos en el tercer trimestre de este año.

En tercer lugar aparece Agnico Eagle Mines, con una extracción actual de 62.814 onzas. Si bien ha anotado una brusca caída en su trío de minas mexicanas si se compara con las 81.503 onzas del tercer trimestre de 2018. La producción se redujo en Pinos Altos y en La India, porque el alto contenido de arcilla repercutió en las recuperaciones. En tanto, Crestón Mascota experimentó un ligero aumento al subir las recuperaciones de lixiviación en pilas.

En el número 4 de este ranking se asienta la gran compañía minera estadounidense Newmont Goldcorp, con un total en el tercer trimestre de 59.000 onzas de oro. Su mina Peñasquito logró un aumentó frente a las 38.000 onzas de las mismas fechas del pasado año, período en que incidió la puesta en marcha del proyecto de lixiviación de piritas destinado a incrementar las recuperaciones de oro y plata.

El bloqueo-huelga por parte de los transportistas redujo la producción de oro en aproximadamente 11.000 onzas que afectará la explotación de este año en Peñasquito, que previamente proyectaba obtener 165.000 onzas, cifras que se calcularon después de la fusión de Newmont Mining y Goldcorp en abril. Si la mina logra operar normalmente, Newmont Goldcorp podría seguir subiendo en la clasificación.

Por último, la minera Argonaut Gold alcanzó las 43.460 onzas a finales de septiembre. La producción aumentó respecto a las 33.108 onzas del tercer trimestre de 2018 gracias a un repunte en la mina La Colorada y mayores recuperaciones en el complejo El Castillo.

Noticia anterior

El precio del oro subirá a 1.600 dólares la onza en 2020 tras la actual corrección

Noticia siguiente

Continúa la tradición de depositar monedas de oro en las huchas del Ejército de Salvación

OI

OI

Noticia siguiente
Krugerrand de oro en una hucha del Ejército de Salvación

Continúa la tradición de depositar monedas de oro en las huchas del Ejército de Salvación

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil