Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Australia apoyará la exploración para superar a China como mayor productor de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 junio, 2020
en Minería
Trabajos de exploración en Australia

El sector minero de oro de Australia, actualmente el segundo mayor del mundo por detrás de China, quiere más. Su objetivo es desbancar a China como mayor productor mundial en el próximo año. Y para ello, han puesto el foco en el área de exploración, aumentando la inversión para localizar nuevos yacimientos que le permitan dar el salto adelante.

La subida del precio del metal en muchas divisas, incluyendo los dólares australianos, constituye un impulso adicional para el área de exploración, de la que depende el futuro de la producción minera de oro.

Tras la interrupción de la actividad provocada por el Covid-19, las mineras quieren incrementar la inversión en exploración para reactivar esta área, huérfano de grandes descubrimientos en los tiempos recientes.

Según explica Rob Bills, CEO de Emmerson Resources, a Bloomberg, “el oro se comporta especialmente bien en momentos de volatilidad, así que las compañías que tienen dinero van a empezar a abrir el grifo muy pronto”.

Esta compañía australiana se dedica a la exploración y planea reanudar los trabajos de perforación esta misma semana, conforme se van levantando las restricciones causadas por el Covid-19

Según Bloomberg, el gasto total en exploración de oro en Australia registró un nuevo récord en el último trimestre de 2019. El total del año se elevó por encima de los 1.000 millones de dólares australianos (656 millones de dólares), un 20% más que el año anterior.

El Gobierno australiano considera necesario este aumento de la inversión para su estrategia de fomento de la minería de oro, ya que, según un reciente informe de S&P Global Market Intelligence, en los últimos tres años no se ha producido ningún descubrimiento importante, mientras que en los últimos 10 años apenas se han registrado 25.

Las compañías dedicadas a la exploración en busca de oro están ansiosas por reanudar su actividad tras el parón, ya que las previsiones apuntan a que el precio del oro seguirá subiendo durante los próximos años. Y ello, a pesar de que otras industrias y algunos de los principales productores de metales ya han anunciado recortes en la inversión de capital en los próximos años ante la perspectiva de la crisis económica.

Los trabajos de exploración que se estaban llevando a cabo en territorio australiano quedaron suspendidos, en su mayor parte, durante el pasado mes de marzo, cuando entraron en vigor las restricciones al transporte entre los estados australianos.

Esto provocó, por ejemplo, que personal de la compañía Emmerson, cuya sede está en Perth (Australia Occidental), se quedara confinado en el territorio isleño de Tasmania, mientras que otros proyectos que se llevaban a cabo en el Territorio del Norte quedaran detenidos por las acciones de las comunidades indígenas.

Por su parte, Newcrest Mining, el mayor productor de oro australiano, está desarrollando planes para reanudar los programas de exploración que se encuentran estancados en países como Chile o Ecuador. Otros programas que estaban en marcha en Australia Occidental y Canadá han continuado durante el confinamiento.

La falta de grandes descubrimientos puede ser uno de los factores que han influido en la fiebre de operaciones de concentración que ha tenido lugar en el sector durante los dos últimos años. En opinión de Adrian Courtenay, de Odey Asset Management, este aumento de las fusiones y adquisiciones puede ser una señal de que “ya no existen grandes depósitos de oro económicamente rentables por descubrir”.

Las previsiones de diversos analistas y bancos apuntan a un precio del oro de 2.000 dólares la onza en un futuro cercano. Un precio que podría seguir en niveles altos durante otros cinco años, debido a los programas de estímulos puestos en marcha por los gobiernos.

Por otro lado, las mineras también están apostando por la exploración para compensar el previsible declive de la producción de oro de Australia, derivado del progresivo agotamiento de las operaciones más antiguas.

Según estas previsiones, la producción de oro de Australia alcanzará su máximo durante los 12 meses que preceden a mediados de 2022, después de lo cual comenzará a retroceder.

Según Rob Bills, de Emmerson, “se trata de un entorno ideal para las compañías mineras de oro. El coste de las perforaciones no ha crecido y hay múltiples objetivos esperando. El mercado se muestras receptivo y las perspectivas son muy positivas”.

Pese a ello, las compañías más pequeñas están encontrando dificultades de financiación para sus nuevas campañas, y van a necesitar un mayor apoyo de los mercados de capitales, encontrar apoyo en los mercados de capitales o asociarse con las grandes mineras.

Además, para este aumento del gasto en exploración se necesitará también que el Gobierno levante las restricciones al transporte, para acceder a las regiones más remotas.

Noticia anterior

¿Se avecina el corralito? Derivas colectivistas y de expropiación del Gobierno de España

Noticia siguiente

“La confiscación de oro en los Estados Unidos sería una locura”, afirma Egon Von Greyerz

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
“La confiscación de oro en los Estados Unidos sería una locura”, afirma Egon Von Greyerz

“La confiscación de oro en los Estados Unidos sería una locura”, afirma Egon Von Greyerz

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies