Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Australia bate récords históricos en cuanto a producción y precio del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 agosto, 2019
en Metales Preciosos
Pepita de oro extraída en Australia Occidental

La subida que el precio del oro está protagonizando este verano sigue dejando algunos registros históricos. En el caso de Australia, la combinación entre la pujanza del metal y la debilidad de la divisa local, el dólar australiano, ha provocado que el precio doméstico pulverice todos los récords, alcanzando los 2.300 dólares la onza. A esto se une otro récord: la mayor producción de oro registrada en un año fiscal.

Según los datos publicados por la consultora Surbiton Associates, la producción de oro de Australia alcanzó un nuevo récord de 321 toneladas en el año financiero de 2019 (del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019), 11 toneladas más que las registradas en el año anterior.

Por trimestres, la producción del segundo cuarto del año 2019 (abril-junio) también fue espectacular: concretamente, 82 toneladas, que constituyen el registro más alto de los últimos 20 años, un 5% más que el trimestre anterior.

Según la Oficina Económica del Gobierno de Australia, las exportaciones de oro se elevaron a 18.900 millones de dólares en el año financiero 2019 y las previsiones apuntan a una subida hasta los 22.000 millones de dólares en los dos próximos años financieros.

Unas estimaciones que se basan en un precio medio del oro de 1.361 dólares la onza para este año financiero y de 1.413 dólares para el próximo.

Sin embargo, los precios del oro en la divisa local también han experimentado una importante escalada, situándose en su máximo registro histórico, los 2.300 dólares australianos la onza.

Calculando el volumen de oro exportado a un precio de 2.200 dólares australianos la onza, el importe ingresado por las exportaciones metal en el año financiero 2019 sería de 22.700 millones de dólares; y a los mencionados 2.300 dólares australianos la onza, se ingresarían 23.700 millones de dólares australianos.

Estas cifras han permitido que el oro se convierta en el cuarto producto más exportado desde Australia en el último año financiero, desplazando al carbón.

En opinión de Sandra Close, directora de Surbiton Associates, “las perspectivas en cuanto a la producción de oro de Australia son muy positivas. Sin embargo, pueden suceder muchas cosas, no podemos predecir el futuro y somos conscientes de que existen muchos factores e incertidumbres que afectan al precio del oro, los tipos de interés y la producción”.

Según las estimaciones de la Oficina Económica del Gobierno de Australia, la producción de oro puede alcanzar las 339 toneladas en el próximo año fiscal, y las exportaciones de oro pueden alcanzar las 370 toneladas.

Se espera también que estas cifras pueden verse reducidas en el futuro, ya que entre 2019 y 2024 se espera que se cierren explotaciones que aportarían alrededor de 153 toneladas anuales.

Las minas más productivas

La consultora Surbiton ha elaborado un ránking de las minas que más oro han producido durante el último año fiscal: la primera ha sido Cadia (Newcrest Mining), con 912.778 onzas (28,4 Tm); la segunda, Boddington (Newmont Goldcorp), con 689.000 onzas (21,4 Tm); en tercer lugar se ha situado Tanami (Newmont Goldcorp), con 525.000 onzas (16,3 Tm); en cuarto lugar, Tropicana (AngloGold Ashanti e Independence Group), con 518.172 onzas (16,1 Tm); y en quinto lugar, la mina Super Pit (Newmont Goldcorp y Barrick Gold), con 490.000 onzas (15,2 Tm).

Noticia anterior

La nueva legislación de Mali elimina la exención del IVA y otros privilegios de las mineras

Noticia siguiente

El oro, más refugio que nunca: su precio sube un 20% en lo que llevamos de año

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Hucha de oro con paraguas

El oro, más refugio que nunca: su precio sube un 20% en lo que llevamos de año

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil