Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Australia batió en 2018 su récord de producción de oro, con 317 toneladas

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
6 marzo, 2019
en Minería
Construcción de la mina de oro de Gruyere (Australia)

La producción de oro de Australia alcanzó una cifra récord de 317 toneladas en 2018, que constituye la cifra máxima jamás alcanzada en el país. El anterior récord databa del año 1997, en que se produjeron 314,5 toneladas.

Australia superó en 2018 en algo más de dos toneladas y media su récord histórico de producción de oro, que databa del año 1997, convirtiendo al año pasado en el mejor de la historia de la minería de oro del país.

En ese año 1997, la producción de oro del país se elevó a 314,5 toneladas, que han sido superadas por las 317 toneladas de oro producidas el año pasado en el país, según los datos revelados por la consultora especializada en minería Surbiton Associates.

Según Sandra Close, directora de la consultora con sede en Melbourne, la producción de oro de Australia en 2018 está valorada, al precio spot actual, en 17.300 millones de dólares australianos (12.275 millones de dólares USA).

Antes de que terminara el año ya se esperaba que la producción de Australia en 2018 alcanzara una cifra histórica: solo en el último trimestre del año se registró una cifra de 81 toneladas de oro, superando, por tercer trimestre consecutivo, las 80 toneladas.

Solo el primer trimestre del año registró una producción algo más decepcionante, con 74 toneladas, cifra que atribuyen, desde la consultora, a las lluvias y a los problemas de producción en algunas operaciones.

En palabras de Sandra Close, “se ha tardado 21 años en superar el anterior récord para un año completo y las previsiones a corto plazo parecen muy positivas, aunque, por supuesto, siempre puede haber sorpresas”.

Desde que la producción de oro de Australia cayera hasta las 220 toneladas en 2008, la industria se ha recuperado gracias, en parte, a la devaluación del dólar australiano respecto a su homólogo estadounidense, hasta una paridad de 70 centavos de dólar australiano por cada dólar USA en la última década.

La industria australiana del oro ha batido varios récords en los últimos meses: no solo el de producción en un año completo, sino también el de mayor producción en un trimestre y el del precio más alto del oro en dólares australianos (1.876 dólares australianos la onza el pasado 20 de febrero).

A corto plazo, las perspectivas de producción del oro en Australia son optimistas, con la entrada en producción de la mina de Gruyere (en la imagen), propiedad de Gold Fields y Gold Road, a mediados de 2019, como uno de los puntos clave. Se estima que esta mina puede alcanzar una producción de 300.000 onzas anuales (casi 10 toneladas) cuando esté a pleno rendimiento.

Por otro lado, la mina de Fosterville (Victoria central), llevaba dos décadas produciendo oro cuando sus actuales propietarios, la compañía canadiense Kirkland Lake Gold, descubrieron nuevas vetas con una alta concentración de oro (casi 40 gramos por toneladas de mineral en el último trimestre de 2018).

Se espera que Fosterville aporte una producción muy significativa desde 2019: alrededor de 600.000 onzas (algo menos de 20 toneladas), frente a las 350.000 onzas (casi 11 toneladas) producidas en 2018.

Las minas con mayor producción en el año que acaba de terminar fueron las de Cadia (Nueva Gales del Sur), con 750.000 onzas en 2018 (23,32 toneladas) y la de Boddington (Australia Occidental), con 710.000 onzas (22 toneladas).

Por su parte, la producción de la mina Super Pit (Australia Occidental), la mayor del país, cayó en 2018 hasta las 630.000 onzas (19,59 toneladas), lo que la ha desplazado de la lista de las cinco mayores del mundo por primera vez desde que Surbiton Associates empezó a publicar los resultados trimestrales, hace 25 años.

Noticia anterior

A pesar de la caída del oro, Goldman Sachs confía en los metales preciosos para 2019

Noticia siguiente

Confusión y desorientación, por no decir mentiras, de Warren Buffett sobre el oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Confusión y desorientación, por no decir mentiras, de Warren Buffett sobre el oro

Confusión y desorientación, por no decir mentiras, de Warren Buffett sobre el oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil