Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Australia obtuvo en 2017-18 su mayor producción de oro en 10 años

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 septiembre, 2018
en Minería
Mapa de Australia con bandera

La producción de oro de Australia durante el pasado año fiscal (julio 2017-junio 2018) fue la más alta de la última década, con un total de 310 toneladas, según un informe de la consultora Surbiton Associates.

Australia ha obtenido la mayor producción de oro de la última década en el año fiscal 2017-18. Las 310 toneladas extraídas en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2017 y el 30 de junio de 2018 representan la cifra más alta desde el mismo periodo del año fiscal 1997-98, según un informe de la consultora Surbiton Associates.

En el periodo abril-junio de 2018, la producción de oro fue de 81 toneladas, un 9% más que en el trimestre anterior y un 8% más que en el mismo trimestre del año 2017.

Unas cifras que, según Sandra Close, directora de Surbiton, acercan a Australia a su cifra récord histórica de producción de oro. Según Close, “la producción de 2017-18 ha superado en 12 toneladas a la de 2016-17 y es tan solo ocho toneladas menor que la registrada en 1997-98, cuando se alcanzó el récord histórico. La cifra del último trimestre está a tan solo 1,5 toneladas del mejor trimestre de la historia”.

Este aumento de la producción se debe, entre otros factores, a los excelentes resultados de las minas de oro de Boddington y Super Pit, que produjeron casi 23 toneladas cada una.

La producción ha sido tan buena que la mayoría de las plantas de tratamiento del mineral están trabajando a pleno rendimiento o incluso por encima de su capacidad media, mientras que un número considerable de pequeñas explotaciones tienen que enviar parte del mineral que extraen a otras plantas o venderlo, porque no tienen suficiente capacidad para procesarlo.

A pesar de ello, desde Surbiton estiman que la producción de oro va a descender durante los próximos trimestres. La mina Super Pit sufrió un derrumbe en su muro nordeste a mediados del pasado mes de mayo que obligó a reducir el ritmo de las operaciones de extracción y traslado del mineral desde la base de la mina.

Aun así, la producción de la mina Super Pit se ha incrementado hasta las 5,97 toneladas durante el pasado trimestre, gracias al material acumulado. Pero la producción se va a ver afectada por la reducción del número de camiones que trasladan el mineral extraído al exterior de la mina para su procesado.

Por su parte, la mina de oro de Cadia, en Nueva Gales del Sur, explotada por la compañía Newcrest Mining, también sufrió el derrumbe del muro de una de las presas de relaves situadas en la zona norte, lo que ha afectado a su producción entre abril y mayo.

En junio estaba plenamente operativa y logró incrementar su producción en el trimestre un 9%, hasta las 156.000 onzas (4,85 toneladas).

Respecto a las previsiones recientemente publicadas en el informe de S&P Global Market Intelligence, que apuntan a que la producción de oro de Australia se va a reducir en un tercio, unas 100 toneladas anuales hacia el año 2022, la directora de Surbiton las ha calificado de “excesivamente pesimistas”, ya que parece poco probable que se registre una caída tan importante de la producción de oro en Australia en tan poco tiempo.

Según Sandra Close, “muchos analistas, especialmente de Sudáfrica y los Estados Unidos, no comprenden que en Australia los depósitos de oro son pequeños y medianos. Los grandes depósitos como los de Rand (Sudáfrica) o Nevada (Estados Unidos) no existen por aquí”.

Por eso resulta vital que las compañías mineras mantengan la inversión en exploración, para que los nuevos depósitos vayan reemplazando a los que se van agotando y se pueda mantener la cifra de producción de alrededor de 300 toneladas anuales.

Noticia anterior

El banco central indio aumenta sus reservas de oro tras diez años

Noticia siguiente

Multa de 90 millones de dólares a BNP Paribas por manipulación de mercados

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso manipulación de mercados financieros

Multa de 90 millones de dólares a BNP Paribas por manipulación de mercados

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil