La producción de oro en Australia ha caído un 8% en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016, debido a las fuertes lluvias registradas durante estos meses y al paso del ciclón Debbie a finales del mes de marzo.
Australia, el segundo mayor productor mundial de oro, por detrás de China, ha experimentado una caída de seis toneladas en su producción de entre enero y marzo de 2017, según el sondeo publicado por la consultora minera australiana Surbiton Associates el pasado domingo, 28 de abril.
La producción total del primer trimestre del año fue de 71,5 toneladas, frente a las 77,5 toneladas que se produjeron en el mismo periodo del año pasado. Las fuertes lluvias caídas en la región occidental de Australia (de donde se extraen las tres cuartas partes de la producción de oro del país), unidas a los efectos del ciclón Debbie que pasó por Queensland a finales del mes de marzo, complicaron la producción en numerosas minas de oro de la región, según el informe de Surbiton.
Una situación que no se espera que afecte severamente a la producción total anual, ya que es habitual que durante los tres siguientes trimestres del año crezca la producción, ya que el clima es más seco en el Hemisferio Sur en este periodo.
Además, la consultora advierte también de que el primer trimestre del año es el que tiene menos días, lo que también influye en el resultado total. Se calcula que cada día, se extraen tres cuartos de tonelada de oro en Australia, por un valor aproximado de 40 millones de dólares australianos (30 millones de dólares USA).
En Australia, el mineral que contiene oro se extrae de pozos subterráneos que se encuentran en los niveles más bajos de minas a cielo abierto ya explotadas, por lo que el clima húmedo ralentiza las operaciones, ya que las pistas de transporte que utilizan los enormes camiones de las mineras se ven obligados a desplazarse por terreno resbaladizo (en la imagen, una de estas pistas en la llamada Superpit de la mina australiana de Kalgoorlie).