Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Australia seguirá aumentando su producción de oro durante 2019 y 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 septiembre, 2019
en Metales Preciosos
Fundición de oro en la mina de Tropicana (Australia)

La producción de oro de Australia crecerá un 6% interanual a cierre del año 2019 y se espera que crezca otro 3% en 2020, hasta alcanzar los 10,9 millones de onzas (339 Tm), según las conclusiones de un estudio de la consultora Fitch Solutions.

Según el estudio realizado por Fitch Solutions sobre el sector del oro en Australia, la producción durante el año financiero 2019 (desde el 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019) alcanzó una cifra récord de 10,3 millones de onzas (320 Tm).

Solo en el trimestre comprendido entre los meses de abril y junio, la producción se elevó a 2,6 millones de onzas (80,8 Tm).

El informe señala que “la sólida cartera de proyectos va a animar la producción de oro en Australia durante los próximos años, durante los que esperamos que se registre un crecimiento medio anual del 2,3%, entre 2020 y 2028”.

La producción del metal precioso en este país (el segundo mayor productor mundial en 2018, por detrás de China) se ha visto incrementada por la entrada en fase de producción del proyecto de Boston Shaker en la mina de Tropicana (en la imagen), gestionada por una ‘joint venture’ entre AngloGold Ashanti e Independence Group. Un proyecto que permitirá extraer alrededor de 480.000 onzas (15 Tm) anuales de oro durante los próximos cinco años.

Además, el pasado mes de junio la compañía minera sudafricana Gold Fields comenzó a extraer oro de la mina de Gruyere, que gestiona junto a Gold Road Resources, y que producirá unas 250.000 onzas (7,7 Tm) anuales cuando esté funcionando al máximo de su capacidad, lo que contribuirá al crecimiento de la producción a largo plazo.

El informe de Fitch Solutions asegura también que la subida del precio del oro, el cambio en las expectativas sobre los tipos de interés y la volatilidad provocada por las decisiones políticas van a contribuir también a animar las inversiones en el sector minero del oro de Australia.

“Desde Fitch Solutions creemos que el precio del oro va a promediar los 1.375 dólares la onza en 2019. El alto precio va a propiciar que la producción de oro de Australia esté valorada en cerca de 23.000 millones de dólares para el año financiero 2019, lo que permitirá unos altos retornos para las mineras”, apunta el informe.

En opinión de los analistas de Fitch Solutions, “el precio del oro se va a ver impulsado durante los próximos años por la demanda de activos refugio, debido al incremento de las tensiones geopolíticas, con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las negociaciones sobre el Brexit y la confrontación militar entre EEUU e Irán como factores principales. El precio del oro va a animar a invertir en nuevos proyectos y a desarrollar los actuales”.

Como punto negativo, el informe destaca la subida de los royalties al 2,75% en el estado de Victoria, que podría incrementar los costes para las compañías mineras, lo que constituiría una amenaza para el aumento de la producción.

En opinión de los analistas, esta subida de royalties, que se hará efectiva a partir del mes de enero de 2020, elevará los costes en el sector, reduciendo la inversión en exploración y, por tanto, poniendo en riesgo la longevidad de algunas minas operativas y la viabilidad de otras más pequeñas.

“Por ejemplo, la mina de Fosterville cuenta con reservas para otros cinco años. La imposibilidad de invertir en actividades de exploración imprescindibles para extender la vida útil de la mina va a provocar una considerable pérdida en términos de producción de oro para el futuro del sector en Australia”, afirman.

Del mismo modo, la falta de proyectos de exploración debido a los altos costes de desarrollar los activos en sus etapas iniciales podría perjudicar el crecimiento del sector a largo plazo.

El pasado 25 de septiembre, el Consejo de Minerales de Australia hizo un llamamiento al Gobierno regional de Victoria para que reconsidere la subida royalties, advirtiendo que podría provocar el cierre de varias minas en la región.

Como alternativa, este departamento gubernamental propone restar los costes de exploración a los royalties, compensado de esta forma los efectos adversos. “En cualquier caso, si la producción de oro de Victoria experimenta recortes sustanciales que los otros estados australianos no son capaces de compensar, revisaríamos nuestra previsión de producción”, concluyen.

Noticia anterior

El platino de los termómetros de resistencia ayuda a investigar los agujeros negros

Noticia siguiente

Oktoberfest de oro: una onza permite comprar hasta 115 litros de cerveza alemana

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Jarras de cerveza (Mass) de un litro

Oktoberfest de oro: una onza permite comprar hasta 115 litros de cerveza alemana

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies