Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Avanza la negociación entre Barrick Gold y el Gobierno de Tanzania

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 junio, 2018
en Minería
Avanza la negociación entre Barrick Gold y el Gobierno de Tanzania

La compañía minera de oro canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Tanzania están avanzando en las negociaciones que mantienen para cerrar los acuerdos en los que se reflejan las condiciones en las que operará la filial de Barrick en el país, Acacia Mining.

El Gobierno de Tanzania decidió modificar de forma unilateral su política de royalties, de estructura de la propiedad y de exportación del mineral, lo que provocó el malestar en Acacia Mining, la principal compañía minera de oro que opera en su territorio, y que está participada en un 63,59% por la minera canadiense Barrick Gold.

El conflicto se desencadenó el 3 de marzo de 2017, cuando el Gobierno de Tanzania decretó la prohibición de exportar mineral de oro, lo que constituía un torpedo en la línea de flotación de la compañía Acacia, que llevaba más de 20 años operando en el país, con sus minas de oro de Bulyanhulu, Buzwagi y North Mala.

A esta medida se añadieron otras modificaciones de las condiciones bajo las que operaba Acacia en Tanzania, relativas a la política de royalties o a la estructura de la propiedad, que provocaron una situación de inseguridad jurídica que obligó a la compañía a suspender temporalmente sus actividades, lo que ha afectado al volumen de mineral extraído.

Además, el Gobierno tanzano impuso sanciones por valor de 190 millones de dólares a Acacia, en concepto de impuestos impagados, penalizaciones e intereses.

Según informa la propia Acacia Mining, hace casi un año, el 16 de junio de 2017, se abrieron negociaciones entre el Gobierno de Tanzania y Barrick Gold, compañía propietaria de la mayoría del capital de Acacia.

Ahora, la propia Barrick Gold ha informado de que se han alcanzado progresos en esas negociaciones con el Gobierno tanzano, de cara a elaborar un borrador de acuerdo que será remitido al Comité Independiente del Consejo de Administración de Acacia.

De momento, en octubre de 2017 se alcanzaron unos acuerdos preliminares sobre la base de que los beneficios generados por las operaciones de Acacia se repartirán al 50% con Tanzania.

Ahora, las negociaciones deben aclarar el resto de medidas que han sido objeto de polémica. Según ha comunicado Barrick Gold, no se va a comunicar ningún calendario ni el contenido de las negociaciones.

El cese de actividad de Acacia en Tanzania resultaría muy perjudicial para la economía del país. Según el informe Gold Focus 2018, de la consultora especializada en metales preciosos Metals Focus, Tanzania ocupa el puesto 17 entre los mayores productores mundiales de oro, con un total de 49 toneladas producidas en 2017, casi un 11% menos que las 55 producidas en 2016. Una caída que, precisamente, se debe a esa suspensión de la actividad extractora de Acacia por los cambios introducidos por el Gobierno del país.

Desde la propia Acacia estiman en 36.200 el número de empleos indirectos que dependen de la actividad de la compañía minera en las tres explotaciones con que cuentan en Tanzania.

Noticia anterior

La posible recesión de EEUU en 2020 despierta el interés por el oro

Noticia siguiente

Áureos, onzas y ducados polacos en la Subasta de Hervera, Soler y Llach

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Áureos, onzas y ducados polacos en la Subasta de Hervera, Soler y Llach

Áureos, onzas y ducados polacos en la Subasta de Hervera, Soler y Llach

Últimas noticias

Panorama del oro de Frank Holmes: Goldman reduce su previsión del oro a 2.000 dólares

Panorama del oro de Frank Holmes: Goldman reduce su previsión del oro a 2.000 dólares

2 marzo, 2021
Oro en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra (Londres)

Londres vuelve a batir en enero su récord de oro custodiado por noveno mes consecutivo

2 marzo, 2021
El reciente colapso del mercado de bonos, los “Idus de marzo” y su repercusión de demanda en el oro

El reciente colapso del mercado de bonos, los “Idus de marzo” y su repercusión de demanda en el oro

2 marzo, 2021
Camiones en la mina de Peñasquito (México)

La Cámara Minera de México alerta de que el Gobierno está alejando a los inversores

2 marzo, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies