Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Barrick Gold, más cerca de resolver su conflicto con el Gobierno de Tanzania

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
13 diciembre, 2018
en Minería
Mina de oro explotada por Acacia Mining (Tanzania)

La primera compañía minera de oro del mundo, Barrick Gold, está un poco más cerca de resolver la disputa que enfrenta a su filial Acacia Mining con el Gobierno de Tanzania y que ha afectado a la producción de oro de ésta en el país africano.

La compañía canadiense Barrick Gold, la primera minera de oro del mundo, ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Tanzania para resolver una disputa entre éste y la filial de la minera, Acacia Mining, que ha afectado seriamente a la producción de oro de la compañía en los últimos meses.

Según informa Bloomberg, Barrick Gold (que produjo 165,6 toneladas de oro en 2017) ha accedido a pagar al gobierno de este país africano la cantidad de 300 millones de dólares en varios plazos, en nombre de su filial Acacia Mining.

El acuerdo se puso sobre la mesa en el curso de una reunión que tuvo lugar el pasado día 7 de diciembre y está ahora pendiente de su revisión por parte de un equipo de expertos fiscales del Gobierno de Tanzania.

Posteriormente, el acuerdo deberá ser refrendado por el Consejo de Administración de Acacia y por la Financial Conduct Authority (FCA), que es la autoridad que regula el mercado de capitales en el Reino Unido, para posteriormente ser sometido a la aprobación de los accionistas de la compañía.

El acuerdo también debe ser aprobado por el propio presidente de Tanzania, John Magufuli, para asegurarse de que va en beneficio de los intereses del país, según una de las fuentes citadas por Bloomberg.

La noticia del acuerdo ha propiciado que las acciones de Acacia en la Bolsa de Londres hayan cerrado la sesión con una ganancia del 5,4%, a 198,9 peniques por acción, su nivel más alto desde el pasado mes de enero. Por su parte, la compañía matriz, Barrick, que cotiza en la Bolsa de Toronto, vio cómo sus acciones cerraban la sesión con una subida del 3,1%.

El conflicto entre ambas se desató en 2017, cuando el Gobierno de Tanzania prohibió la exportación de mineral de oro sin procesar y gravó la actividad de Acacia con un impuesto de 190.000 millones de dólares, cantidad que suponía casi su beneficio de los próximos dos siglos, lo que provocó el desplome de sus acciones en la bolsa.

Tras una negociación preliminar entre Acacia y el Gobierno tanzano, éste solicitó tratar directamente con la dirección de la compañía matriz, Barrick Gold, dejando a la filial fuera de la mesa de negociación. Las posturas entre ésta y el Gobierno de Magufuli estaban muy enfrentadas, hasta el punto de que Tanzania acusó de corrupción a varios ejecutivos de la minera, lo que complicaba la posibilidad de llegar a un acuerdo.

La llegada del antiguo CEO de Randgold, Mark Bristow, tras la fusión entre ésta y Barrick Gold, ha supuesto un soplo de aire fresco a unas negociaciones que estaban congeladas. Bristow se hará cargo del puesto de CEO de Barrick a partir del próximo mes de enero, por lo que cerrar este acuerdo con Tanzania supondría entrar con muy buen pie.

Además, cerrar este acuerdo supondría también cerrar una sangría que ha afectado a las cuentas de Acacia y, por tanto, de Barrick Gold. Solo en el primer trimestre de 2018, la producción de oro fue un 55% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior. En alguna de las minas, la caída interanual de la producción de oro fue de casi un 90%.

Noticia anterior

El mayor banco del mundo cree que el oro subirá hasta los 1.320 dólares la onza en 2019

Noticia siguiente

La primera moneda del mundo nació hace veintiocho siglos y era de oro y plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La primera moneda del mundo nació hace veintiocho siglos y era de oro y plata

La primera moneda del mundo nació hace veintiocho siglos y era de oro y plata

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil