Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Barrick y Acacia llegan a un acuerdo de compra, terminando un largo enfrentamiento

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
26 julio, 2019
en Minería
Barrick y Acacia llegan a un acuerdo de compra, terminando un largo enfrentamiento

Durante los últimos dos años, Acacia Mining Plc ha enfrentado el deterioro de las relaciones con su principal accionista, Barrick Gold Corp. y el gobierno de Tanzania. Ahora, una de esas batallas ha encontrado una tregua, ya que las dos compañías han firmado un armisticio. La compañía canadiense, con sede en Toronto, ha comprado un 36% de la gran minera de oro.

Las dos compañías confirmaron a Bloomberg que llegaron a un acuerdo para que Barrick comprara la participación de aproximadamente el 36% en Acacia. Barrick mejoró su oferta para ganarse a los accionistas de Acacia, algunos de los cuales habían declarado que la oferta anterior era demasiado baja. La nueva oferta tiene un valor implícito de alrededor de 232 peniques por acción de Acacia, una prima del 24% sobre el precio de cierre de mercado.

«Dadas las circunstancias, este es posiblemente el mejor resultado«, dijo el presidente ejecutivo interino de Acacia Mining, Peter Geleta.

El acuerdo allana el camino para que Barrick negocie con Tanzania con la esperanza de resolver una batalla pública que paralizó las operaciones de Acacia en el país, donde opera tres minas de oro. Acacia espera que las conversaciones ayuden a establecer una «nueva asociación» con el gobierno de Tanzania, dijo Geleta.

«Me complace que después de comprometerse con los accionistas, Barrick haya reconsiderado su oferta inicial«, dijo James Goldstone, un administrador de fondos de Invesco, que posee menos del 1% de Acacia. «Es un compromiso», dijo, sin dar más detalles sobre cómo votaría su fondo.

Un acuerdo exitoso cerraría el capítulo de casi una década de la vida de Acacia como compañía minera pública, después de que la unidad se dividiera en 2010 cuando se denominaba African Barrick Gold. Desde entonces, ha evitado los desafíos que abarcan una infiltración de bandas criminales, la invasión de cientos de intrusos armados con machetes y martillos y los cambios en los impuestos a la minería.

Su mayor desafío se produjo hace dos años, cuando Tanzania impuso una prohibición de exportación a dos de las unidades de Acacia y exigió a la minera un impuesto de 190 mil millones de dólares. Desde entonces, la posición de la compañía en el país se ha deteriorado aún más, y el gobierno dijo en mayo que ya no le permitiría administrar sus minas en el país y solo trabajaría con Barrick.

Esta misma semana, Tanzania ordenó a Acacia que dejara de usar una instalación de almacenamiento de desechos en su mina de oro, lo que podría interrumpir la producción.

Los inversionistas de Acacia obtendrán 0,168 nuevas acciones de Barrick por cada una de las acciones mantenidas frente a la propuesta inicial de 0,153 de Barrick.

El valor total del acuerdo es de aproximadamente 343 millones de libras (430 millones de dólares).

Los accionistas minoritarios tendrán derecho a dividendos especiales de la venta de las propiedades de exploración de Acacia.

La disputa con Tanzania tuvo un efecto paralizante en el negocio de Acacia, que obligó a la compañía a acumular y frenar la producción, y sus acciones cayeron un 50% desde el inicio de 2017 antes del anuncio de esta semana.

La oferta más alta muestra que el CEO de Barrick, Mark Bristow, se vio obligado a cambiar su posición de que no aumentaría la oferta. En una entrevista en junio, dijo que no tenía intención de elevar la oferta. Pero se enfrentó a la presión de los accionistas en los últimos meses, con Odey Asset Management oponiéndose a la valoración.

Barrick lideró las conversaciones con el gobierno en un esfuerzo por resolver el punto muerto con Tanzania, mientras que Acacia avanzó por separado con los procedimientos de arbitraje.

En una reunión de 2017 entre el presidente de Tanzania, John Magufuli, y el presidente ejecutivo de Barrick, John Thornton (en foto de portada), se acordó provisionalmente que Acacia pagaría 300 millones de dólares al gobierno para resolver las reclamaciones fiscales y dividiría los rendimientos futuros de las operaciones con el país. En ese momento, Acacia criticó la medida y culpó a Barrick por su empeoramiento de la relación con Tanzania después de que Thornton asumiera las negociaciones.

Noticia anterior

¿Cómo responderá el oro tras la llegada del nuevo premier británico Boris Johnson?

Noticia siguiente

Oro sube por expectativas de recortes de tasas de interés y el BCE mantiene sus tipos oficiales

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Oro sube por expectativas de recortes de tasas de interés y el BCE mantiene sus tipos oficiales

Oro sube por expectativas de recortes de tasas de interés y el BCE mantiene sus tipos oficiales

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil