Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Barrick y AngloGold Ashanti venden una de sus minas de oro de Mali

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
1 septiembre, 2020
en Minería
Mina de oro de Morila (Mali)

A pesar de que todas las compañías mineras extranjeras que operan en Mali habían comunicado que seguían operando con normalidad pese al golpe de estado que tuvo lugar en el país centro africano, Barrick Gold y AngloGold Ashanti acaban de anunciar la venta de sus respectivas participaciones en la mina de oro de Morila a una compañía local.

En una nota de prensa, la minera canadiense Barrick Gold informa sobre el acuerdo alcanzado con la compañía sudafricana AngloGold Ashanti para la venta de su participación conjunta de un 80% en la mina de oro de Morila (en la imagen) a la compañía Mali Lithium Limited.

El montante de la operación está entre los 22 y los 27 millones de dólares, en función de las condiciones en que se cierre el acuerdo, que está sujeto a determinadas cláusulas, como el reconocimiento de la transacción por parte del estado de Mali, que posee el 20% restante del capital de la mina de Morila.

Según el comunicado de Barrick, la decisión de los actuales propietarios y operadores de vender su participación en Morila “ofrece la posibilidad de que la mina continúe funcionando bajo una nueva estructura de propiedad que le permitirá acceder a recursos adicionales y a una nueva forma de utilizar la infraestructura existente para extender la vida útil de la operación”.

Por su parte, Barrick afirma que la venta le permitirá centrarse en el descubrimiento, desarrollo, gestión y operación de sus activos de primer nivel. Ambas partes quieren cerrar el acuerdo antes de octubre de 2020.

El descubrimiento y desarrollo de la mina de oro de Morila, que produjo su primer oro en octubre de 2000, permitió a la compañía Randgold Resources, recientemente absorbida por Barrick, convertirse en una de las principales mineras de oro mundiales.

Conocida en su momento de apogeo como ‘Morila the Gorilla’, la mina llegó a producir más de 6,9 millones de onzas de oro (214,6 Tm) e hizo ganar más de 2.500 millones de dólares a sus accionistas y al Gobierno de Mali, en forma de impuestos y dividendos.

Morila fue la base que permitió la expansión de Randgold Resources por África, por medio de minas como Loulo-Gounkoto, también en Mali, o Kibali en la República Democrática del Congo, que forman parte ahora del grupo de minas de primer nivel (Tier 1) de Barrick Gold.

La mina había quedado reducida en 2015 a una planta de tratamiento de relaves y estaba previsto clausurarla en 2021.

Según Willem Jacobs, COO para África y Oriente Próximo de Barrick, su adquisición por parte de Mali Lithium Limited constituye una oportunidad para que el nuevo propietario amplíe la vida útil de la mina aprovechando la infraestructura existente, modificando los criterios de planificación y evaluación y accediendo a recursos adicionales que puedan seguir beneficiando a los accionistas de la compañía en el país.

Aunque la comunicación de Barrick deja ver que se trata de una decisión estratégica para centrarse en activos de primer nivel, a nadie se le escapa que deshacerse de un activo en Mali, que cuenta con una participación del propio Gobierno del país, en un momento como éste, resulta una decisión sumamente oportuna.

Cuando se conoció la noticia del golpe de estado, Barrick fue una de las primeras mineras en asegurar que seguiría operando con normalidad en el país aunque, como hemos visto, no ha sido así.

Noticia anterior

El rodio puede convertirse en el metal precioso más importante de la década

Noticia siguiente

La versión en paladio del American Eagle 2020, a la venta desde el 24 de septiembre

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
American Eagle de paladio 2020, en versión Uncirculated

La versión en paladio del American Eagle 2020, a la venta desde el 24 de septiembre

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies