Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Brasil cuenta con tres de las diez minas que más oro produjeron en Sudamérica en 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
5 abril, 2021
en Minería
Continente sudamericano en mapamundi dorado

Sudamérica es una importante región minera, tanto para el oro como para la plata. En ella se concentran algunas de las minas más importantes del mundo. De las diez minas que más oro produjeron el pasado 2020, tres se encuentran en territorio brasileño. Argentina y Surinam le siguen, con dos minas cada uno. Perú, Ecuador y Colombia completan el ‘top ten’.

En un reciente informe publicado por Kitco se analiza la producción de las minas de oro de Sudamérica y se establece el ránking de las diez que más oro han producido. Tres de ellas se encuentran en Brasil; Argentina y Surinam cuentan con dos cada uno; y Perú, Ecuador y Colombia, con una.

Éstas son las diez minas de oro más productivas de 2020 en Sudamérica:

1.- Paracatu (Brasil)

La mina de oro de Paracatu está situada en el norte del país, a unos 230 kilómetros de su capital, Brasilia. Es la mayor mina de oro de Sudamérica y una de las mayores del mundo.

Mina de oro de Paracatu (Brasil)

Su propietaria es la compañía canadiense Kinross Gold, y su producción de 2020 se elevó a 542.000 onzas (16,85 Tm) de oro.

2.- Merian (Surinam)

La mina de Merian está situada a unos 60 kilómetros al sur de la ciudad de Moengo. Su propietaria es Newmont Suriname, compañía antes denominada Suriname Gold Company y que es filial de la estadounidense Newmont.

La construcción de la mina comenzó en el año 2014 y su producción comercial comenzó el 1 de octubre de 2016, en la fecha prevista y 150 millones de dólares por debajo del presupuesto inicial.

Su producción de oro fue de 461.000 onzas (14,33 Tm) el año pasado.

3.- Veladero (Argentina)

La mina de Veladero se encuentra en la provincia argentina de San Juan, en una zona rica en metales denominada Distrito Frontera. Se encuentra a una altitud de entre 4.000 y 4.850 metros sobre el nivel del mar, y a unos 374 kilómetros de la ciudad de San Juan.

Mina de oro de Veladero (Argentina)

Veladero está explotada por Shandong Gold, que formó hasta 2017 una ‘joint venture’ al 50% con la canadiense Barrick Gold, que ahora mantiene apenas un 2%.

Su producción de 2020 fue de 452.000 onzas (14,05 Tm) de oro.

4.- Cuiabá (Brasil)

El complejo de Cuiabá, propiedad de la compañía sudafricana AngloGold Ashanti, comprende las minas de Cuiabá y Lamego, así como los complejos de procesado de Cuiabá y Queiroz.

Mina de oro de Cuiabá (Brasil), explotada por AngloGold Ashanti

La mina de Cuiabá lleva 30 años operando, mientras que la mina subterránea de Lamego lleva explotándose siete años.

El oro procedente de ambas minas se procesa en la planta de Cuiabá y el concentrado que se obtiene se transporta a la plata de Queiroz, a 15 kilómetros de distancia, para refinarlo.

En 2020, la mina de Cuiabá extrajo un total de 362.000 onzas (11,25 Tm) de oro.

5.- Yanacocha (Perú)

La mina de oro de Yanacocha se encuentra en la provincia y departamento de Cajamarca, a unos 800 kilómetros al nordeste de la capital, Lima. Se encuentra a entre 3.500 y 4.100 metros sobre el nivel del mar.

Camiones en la mina de Yanacocha (Perú)

Su propietaria es una ‘joint venture’ formada por la estadounidense Newmont (51,35%), la peruana Minas Buenaventura (43,65%) e International Finance Corporation (5%), una institución dedicada al desarrollo global, que forma parte del grupo del Banco Mundial.

La mina de Yanacocha produjo su primer lingote de oro el 7 de agosto de 1993. Su producción del año pasado fue de 340.000 onzas (10,57 Tm).

6.- Salobo (Brasil)

Salobo es la tercera mina de oro de Brasil situada entre las diez primeras de 2020. Se trata del mayor yacimiento de cobre descubierto en Brasil y uno de los más importantes de oro. La mina comenzó a operar como una explotación de cobre de bajo coste en mayo de 2012, con una capacidad de procesado de 12 millones de toneladas anuales.

Mina de Salobo (Brasil)

Una segunda fase de construcción ha permitido ampliar la capacidad de la mina hasta los 24 millones de toneladas de mineral anuales.

La mina está explotada por la compañía brasileña Vale y produjo 331.000 onzas (10,29 Tm) de oro en 2020.

7.- Rosebel (Surinam)

La mina de Rosebel se encuentra en el rico distrito minero de Brokopondo, al nordeste de Surinam, y a unos 85 kilómetros al sur de la capital del país, Paramaribo.

Mina de Rosebel (Surinam)

La mina de Rosebel comenzó a ser explotada comercialmente en 2004 y es propiedad de la empresa canadiense IAMGOLD. Su producción de oro en 2020 fue de 245.000 onzas (7,62 Tm).

8.- Fruta del Norte (Ecuador)

El yacimiento de oro de Fruta del Norte se descubrió en 2006 y fue adquirido por la minera canadiense Lundin Gold a finales de 2014, por 240 millones de dólares.

Mina de oro de Fruta del Norte (Ecuador)

Desde que adquirió la mina, Lundin Gold ha completado el estudio de viabilidad, ha firmado varios acuerdos con el Gobierno de Ecuador que establecen el régimen fiscal y regulatorio de la mina, así como su estabilidad económica, y ha logrado financiar y construir la mina y las infraestructuras necesarias en apenas cinco años.

La primera producción de oro se alcanzó en noviembre de 2019 y la producción comercial se inició en febrero del año pasado.

Su producción de oro de 2020 fue de 242.000 onzas (7,52 Tm).

9.- Segovia (Colombia)

El complejo de Segovia ocupa unas 9.000 hectáreas en el distrito minero de Segovia-Remedios, en la región de Antioquia (Colombia). Se trata de unas minas que llevan más de 150 años siendo explotadas y, durante ese tiempo, han producido más de 5 millones de onzas de oro (155,5 Tm).

Mina de Segovia (Colombia)

La mina es propiedad de la minera canadiense Gran Colombia Gold, que opera directamente una parte de la explotación y alquila varias concesiones a mineros artesanales que envían su oro a procesar a la planta de la compañía.

En 2020, la mina de Segovia produjo 220.000 onzas (6,84 Tm) de oro.

10.- Cerro Negro (Argentina)

La mina de Cerro Negro se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar, en la llanura de la Patagonia, al sur de Argentina, concretamente en la provincia de Santa Cruz.

Mina de oro de Cerro Negro (Argentina)

Cerro Negro cuenta con tres minas subterráneas operativas (Eureka, Mariana Central y Mariana Norte), así como con dos depósitos subterráneos en desarrollo (Emilia y San Marcos) y otros cinco en las primeras fases de desarrollo.

Es propiedad de la minera estadounidense Newmont y su producción de oro de 2020 se elevó a 216.000 onzas (6,71 Tm).

Noticia anterior

La recuperación de la demanda de oro de la India es un hecho: un 471% más en marzo

Noticia siguiente

Aumenta la cantidad de plata acumulada en las cámaras acorazadas de Londres

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de plata de inversión

Aumenta la cantidad de plata acumulada en las cámaras acorazadas de Londres

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

father in law and daughter in law sex elle se fait sucer le clito xnxx big dicks
pendik escort ümraniye escort ataşehir escort
supertotobet giriş
deneme bonusu
deneme bonusu veren siteler
Muslim couple shooting erotic desi porn Desi beautiful handjob of big dick lover got by hot indian aunty Friend licking desi wife pussy hubby taking xxx vedio
xxx video english sex video
deneme bonusu
bahis siteleri
casino siteleri
adanagranit.com
deneme bonusu
Deneme bonusu veren siteler
https://restbetgiris.co/ana/
deneme bonusu veren siteler
geobonus.org
deneme bonusu deneme bonusu
Проститутки Бишкека
escort bayanlar
deneme bonusu veren siteler

Ir a la versión móvil