Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Camiones eléctricos y excavadoras autónomas: el futuro llega a las minas de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 febrero, 2020
en Minería
Camión con motor híbrido

La modernización de las explotaciones mineras por medio de las más avanzadas tecnologías constituye una de las prioridades principales de la industria del oro, que ve en ello una forma de aumentar la rentabilidad, reducir costes, incrementar la seguridad y eliminar una fuente importante de contaminación medioambiental.

La preocupación de las compañías mineras por incorporar las últimas tecnologías a sus explotaciones está provocando una revolución en esta actividad, que llevaba años anclada en los mismos métodos.

Una de las novedades es la sustitución de la maquinaria diésel, altamente contaminante, por otras motorizaciones con menor impacto medioambiental. Es el caso de Anglo American Platinum, compañía que va a incorporar a su mina de platino de Mogalakwena (Sudáfrica) el que va a ser el vehículo eléctrico más grande del mundo.

Hasta ahora, este récord lo ostentaba el eDumper, un autovolquete de 45 toneladas encargado de mover piedra caliza y marga en una mina situada en Suiza (ver imagen adjunta).

Camión eDumper, hasta ahora el mayor vehículo eléctrico

El vehículo que va a poner en funcionamiento Anglo American Platinum a finales de este año es un gigantesco autovolquete de 290 toneladas (ver imagen), con un motor híbrido de pila de combustible e hidrógeno.

Denominado Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible, el camión pesa seis veces más que el autovolquete suizo. Su motor híbrido utiliza una batería de iones de litio y una pila de combustible de hidrógeno, mucho menos contaminantes que los motores diésel utilizados habitualmente por la industria minera.

Su potencia combinada alcanza los 1.000 KW/h y el único residuo que genera es agua, que se produce cuando funciona con el motor de hidrógeno.

El vehículo tendrá la posibilidad de reutilizar pequeñas cantidades de la energía cinética generada por su propio sistema de frenado, para cargar la batería de iones de litio.

Se espera que las pruebas comiencen hacia finales de este año en la mina de Mogalakwena, una de las principales explotaciones de platino en Sudáfrica. La mina produce anualmente unas 310.000 onzas (9,64 Tm) de este metal.

La iniciativa forma parte del compromiso público adquirido por Anglo American Platinum (productor del 40% del platino mundial) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus explotaciones un 30% para el año 2030.

Para la puesta en funcionamiento de este vehículo, Anglo American Platinum ha contado con la colaboración de Williams Advanced Engineering, compañía con sede en Londres que se dedica a proyectos de eficiencia energética y automoción.

Williams diseña baterías para coches eléctricos de competición, una experiencia que ha aprovechado en el diseño de el autovolquete eléctrico para Anglo American Platinum.

Newmont crea la primera flota eléctrica

Otras compañías mineras de oro están llevando a cabo proyectos relacionados con la incorporación a su actividad de vehículos más modernos y menos contaminantes. Es el caso de Newmont Goldcorp, la primera minera de oro mundial en volumen de producción, que ha invertido 150 millones de euros en la puesta en marcha de la primera flota de vehículos mineros autónomos en su mina de Boddington (Australia).

Camión autónomo CAT 793f
Camión autónomo CAT 793f de la flota de Newmont Goldcorp

La flota se compone de camiones mineros CAT 793F (ver imagen adjunta) y estará completamente desplegada a finales de 2021. Se trata de la primera flota de transporte autónoma que se utiliza en una mina a cielo abierto.

Según el presidente y CEO de Newmont, Tom Palmer, la inversión de 150 millones de dólares va a generar una tasa interna de retorno superior al 35%, gracias al mayor control sobre las operaciones de transporte.

Además, la eficiencia aportada por este sistema va a permitir extender la vida útil de la mina en al menos dos años más.

Una vez que se ponga en funcionamiento en la mina de Boddington, Newmont tiene previsto estudiar su implantación en otras operaciones de la compañía.

Según Newmont, los nuevos camiones de Caterpillar cuentan con rigurosos sistemas de control que evitan la posibilidad de que se produzcan accidentes en los que se vea involucrado el personal.

Desde su introducción en la industria minera, esta tecnología no ha provocado ningún accidente con heridos.

Por su parte, el personal de Newmont que hasta ahora se ocupaba de conducir esos camiones será reubicado en otros departamentos de la compañía.

La mina de oro de Boddington (Australia Occidental) es la mayor productora de la región, con 709.000 onzas (más de 22 Tm) de oro en 2019 y emplea de forma directa a unas 2.000 personas.

Noticia anterior

Wyoming valora crear un depósito para facilitar el uso de oro y plata como medios de pago

Noticia siguiente

La Perth Mint vendió más de un millón de onzas de plata en enero, por sexto mes consecutivo

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Bullion Canguro de una onza de plata, acuñado por la Perth Mint

La Perth Mint vendió más de un millón de onzas de plata en enero, por sexto mes consecutivo

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies