Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Canadá acuña una moneda con oro procedente del territorio de Nunavut

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 julio, 2018
en Monedas de Colección
Canadá acuña una moneda con oro procedente del territorio de Nunavut

El próximo año 2019 se cumplen dos décadas desde que Nunavut, uno de los territorios del norte de Canadá, se convirtió en un ente administrativo independiente dentro de la organización federal de Canadá, separándose del Territorio del Noroeste, al que pertenecía hasta entonces. Para conmemorar esta efeméride, la Royal Canadian Mint, casa de la moneda de Canadá, ha lanzado una emisión especial, acuñada exclusivamente con oro procedente de Nunavut.

Se trata de una moneda de oro del 99,99% de pureza, calidad proof, que presenta algunas innovaciones muy interesantes, aparte de su cuidado diseño. El oro procede, en su totalidad, de diversas minas situadas en el territorio de Nunavut.

Aunque su peso es de 1/10 de onza (3,14 gramos), mide 20 milímetros de diámetro, que suele ser la medida de una moneda de 1/4 de onza. Ello se debe a que ha sido acuñada con una técnica especial que permite a los diseñadores contar con una mayor superficie para plasmar las imágenes, gracias a la maleabilidad que ofrece este metal.

A título comparativo, un krugerrand de oro de 1/10 de onza mide apenas 16,5 milímetros de diámetro, frente a los 20 milímetros que la Royal Canadian Mint ha conseguido en esta pieza.

Por lo demás, su valor facial es de 20 dólares canadienses, el canto es estriado y la emisión está limitada a 1.500 piezas, cada una de ellas con su certificado correspondiente y presentadas en un estuche de concha color granate. El precio recomendado por la Royal Canadian Mint es de 359 dólares canadienses (unos 270 dólares USA).

El anverso de la moneda incluye el retrato de la reina Isabel II de Inglaterra realizado por Susanna Blunt, que se utiliza habitualmente en las emisiones de la Royal Canadian Mint. A su alrededor aparece una leyenda con su nombre, “Elizabeth II” y con las palabras “Regina D. G.”, (“Reina por la Gracia de Dios”).

El reverso es obra del artista esquimal Andrew Qappik (natural de Pangnirtung, Nunavut), quien ya ha trabajado en otras piezas acuñadas por la Royal Canadian Mint, con diseños basados en la fauna local.

En él aparecen representados algunos de los más representativos animales del Ártico, en un collage que funde la tierra, el cielo y el mar, y recoge el espíritu del norte de Canadá. En concreto, son cinco los animales representados: la perdiz nival, el oso polar, la ballena franca boreal (o ballena de Groenlandia), el narval y la morsa.

Las imágenes de los cinco aparecen rodeadas por la silueta de una hoja de arce, símbolo nacional de Canadá, que representa el orgullo y reverencia de la nación por estos grandes iconos del norte.

Las iniciales del diseñador (AQ) aparecen junto a la base de la hoja de arce. En la parte superior aparece el nombre del país emisor, en inglés (“Canada”) y en la inferior, el año de emisión, 2018, y el valor facial, “20 dollars”.

El oro con el que se han acuñado las 1.500 monedas de esta emisión procede de las minas de Hope Bay (de TMAC Resources) y de Meadowbank (Agnico Eagle), ambas situadas. Según Natural Resources Canadá, el territorio de Nunavut produce alrededor del 7% del oro de Canadá, alrededor de 11 toneladas en 2017.

Precisamente el vicepresidente y CEO de Agnico Eagle, Sean Boyd, señaló que “estamos muy orgullosos de que nuestra mina de Meadowbank haya formado parte del proceso de creación de esta moneda de colección dedicada por la Royal Canadian Mint a los Símbolos del Norte. Nuestros empleados, proveedores y socios inuit pueden estar orgullosos de haber participado en la creación de esta moneda única que conmemora su patrimonio y su cultura”.

Nunavut (“nuestra tierra”, en idioma inuit), es uno de los tres territorios y 10 provincias que conforman las 13 entidades federales en que se divide administrativamente Canadá. Se encuentra en el extremo norte del país, separado de Groenlandia por la Bahía de Baffin. Su capital es Iqaluit.

Es el más extenso de todos los territorios y provincias de Canadá, con 2,1 millones de kilómetros cuadrados (equivalentes a la extensión conjunta de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia). Sin embargo, apenas cuenta con 32.000 habitantes, por lo que es el territorio canadiense con menor densidad de población.

Asignado en principio al Territorio del Noroeste, la población inuit comenzó a reclamar en 1976 una mayor independencia, que le fue concedida en 1999, conformando un territorio propio que se unió al resto de territorios y provincias que forman Canadá.

La Royal Canadian Mint se adelanta al vigésimo aniversario del reconocimiento del territorio de Nunavut con la emisión de esta pieza de coleccionista, acuñada en oro y que, al mismo tiempo, sirve de homenaje a la minería de oro, una de las actividades económicas más importantes de Canadá.

Noticia anterior

La tecnología, clave para incrementar la producción de oro de Sudáfrica

Noticia siguiente

Los dinares de oro de Medina Azahara ya son Patrimonio de la Humanidad

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Los dinares de oro de Medina Azahara ya son Patrimonio de la Humanidad

Los dinares de oro de Medina Azahara ya son Patrimonio de la Humanidad

Últimas noticias

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

25 enero, 2021
Mina de Rustenburg (Sudáfrica)

Las minas de platino y oro de Sibanye aumentaron la producción en el segundo semestre de 2020

25 enero, 2021
Un “Doblón Brasher” obtiene un récord de 9,36 millones de dólares en la subasta de Heritage

Un “Doblón Brasher” obtiene un récord de 9,36 millones de dólares en la subasta de Heritage

25 enero, 2021
Bullion Panda de oro sobre un billete de 100 yuan

La demanda de oro de China seguirá recuperándose en 2021 tras la caída de 2020

25 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies