Icono del sitio Oroinformación

Canadá celebra el 125 aniversario de la fiebre del oro del Yukón con una moneda

Moneda de plata y oro conmemorativa del 125 aniversario de la fiebre del oro del Yukón

Este año 2021 se celebra el 125 aniversario de la llamada ‘fiebre del oro del Klondike’ que, entre 1896 y 1899 atrajo a más de 30.000 personas a esta región de Canadá, donde habían aparecido pepitas de oro en el río Yukón. Para conmemorar esta efeméride, Canadá ha acuñado una moneda de plata muy peculiar, con la forma de una batea de minero e incrustaciones de oro.

La fiebre del oro del Klondike (‘Gold Rush’, en inglés) se desencadenó en el año 1896, después de que se corriera la voz de que se habían encontrado pepitas de oro en las aguas del arroyo Rabbit (luego bautizado como Bonanza Creek), un subafluente del río Yukón (Canadá).

La noticia llegó a los Estados Unidos en 1897 y atrajo la atención pública, en un momento en que la crisis económica de la última década del siglo XIX había hecho mella en las condiciones de vida de los estadounidenses.

Por ello, no es de extrañar que, en cuestión de meses, más de 30.000 personas se desplazaron a la zona, repartiéndose por las riberas del Yukón para batear las aguas y cambiando la fisonomía de la zona y la forma de vida que habían tenido durante milenios las comunidades indígenas que vivían en la zona.

El oro era de origen aluvial, es decir, era arrastrado por la corriente del río. La forma de acceder a él era batear la arena hasta que el polvo de oro, más pesado que la arena y que el polvo, quedaba en el fondo.

Aquella fiebre por el metal precioso duró tres años, hasta 1899, pero ha pasado a la historia como una de las que movilizó a un mayor número de personas, como había sucedido medio siglo antes en California.

La fiebre del oro del Yukón ha sido inmortalizada en novelas como ‘Colmillo Blanco’ de Jack London y fue el supuesto origen de la inmensa fortuna del Tío Gilito, el millonario y tacaño personaje creado por la factoría Walt Disney.

Una moneda de plata y oro

Con semejantes antecedentes, no es de extrañar que desde la Royal Canadian Mint hayan decidido acuñar una moneda conmemorativa del 125 aniversario de un hecho tan relevante en la historia de Canadá.

Acuñada en plata del 99,99% de pureza, en acabado proof, lo más llamativo de esta pieza es su forma cóncava que imita la de las bateas que se utilizaban para cribar las arenas del Yukón en busca de oro.

Con un valor facial de 25 dólares canadienses, su peso es de 30,75 gramos, mide 36 milímetros de diámetro y tiene el canto estriado. La emisión está limitada a solo 5.000 ejemplares.

En cuanto a su diseño, el anverso muestra el retrato de la reina Isabel II de Inglaterra obra de Susanna Blunt. A su alrededor figura la leyenda ‘ELIZABETH II D. G. REGINA’ (‘Isabel II, reina por la Gracia de Dios’), así como el valor facial de la moneda.

El reverso, realizado por Matt Bowen, es la parte cóncava de la moneda e imita el diseño de una batea de acero como las que se utilizaban para buscar oro en el Yukón, con múltiples detalles y texturas (ver vídeo adjunto).

El agua que fluye por uno de los lados revela varias pepitas y copos de oro, insertados en la superficie de plata. El canto de la pieza también está chapado en oro.

Alrededor del reverso aparece el nombre del país emisor, ‘CANADA’; así como el lugar donde tuvo lugar la fiebre del oro y las fechas de la efeméride (‘KLONDIKE 1896-2021’).

Salir de la versión móvil