Las dos principales compañías mineras de oro, Barrick Gold y Newmont Mining, han presentado sus resultados del primer trimestre de 2017. Ambas encabezaron la clasificación de mayores productoras de oro en 2016, con un total conjunto de 10,42 millones de onzas.
El comportamiento de ambas durante el primer trimestre del año ha sido desigual. Newmont anunció sus resultados el pasado 24 de abril: un beneficio neto de 133 millones de dólares (0,25 por acción) y un incremento interanual del 20% en su beneficio antes de impuestos (Ebitda), hasta los 566 millones de dólares.
La compañía estadounidense, con sede en Denver, ha reducido su deuda neta hasta los 1.700 millones de dólares, cerrando el trimestre con 2.900 millones de dólares en caja.
En cuanto a los costes efectivos, una magnitud fundamental en las compañías mineras, se elevaron a 687 dólares por onza de oro extraída, mientras que los costes todo incluido (all-in sustaining costs, AISC) se elevaron a 900 dólares la onza.
El año pasado, la compañía extrajo 4,9 millones de onzas de oro, un 6% más que el año anterior, a un coste AISC de 912 dólares la onza.
Newmont también ha anunciado un acuerdo para la adquisición de los derechos de desarrollo de un nuevo proyecto en el Yukón, junto con Goldstrike Resources, y continuará con el desarrollo de los proyectos de Subika y Ahafo (Ghana). Ghana y el Yukón son las prioridades estratégicas de la compañía para los próximos ejercicios.
Las acciones de la compañía cayeron un 1% en la Bolsa de Nueva York el pasado 24 de abril, influidas por la depreciación del oro tras el resultado de la primera vuelta de las elecciones francesas. Su stock está valorado en 18.200 millones de dólares, después de revalorizarse un 8% durante 2016.
Si Newmont representa la cara en este primer trimestre, la cruz corresponde a la primera minera de oro mundial, Barrick Gold. Al menos, en opinión de los analistas, que consideran sus resultados peores de lo esperado.
La compañía canadiense obtuvo un beneficio neto de 162 millones de dólares (0,14 por acción), en el primer trimestre de 2017, superando los 127 millones de dólares obtenidos en el primer trimestre de 2016. Un resultado que se queda lejos del consensuado por los analistas, y que estaba en los 224 millones de dólares (0,20 por acción).
Los ingresos se elevaron a 1.990 millones de dólares, también por debajo de los 2.170 que esperaban los analistas.
La compañía revisó a la baja su cifra de producción para 2017 a 5,3-5,6 millones de onzas, respecto a los 5,6-5,9 millones de onzas previstos anteriormente. Barrick Gold produjo 5,52 millones de onzas de oro en 2016, a un coste todo incluido (AISC) de 730 dólares la onza, muy por debajo de los 912 dólares de Newmont.
Los resultados del primer trimestre de Barrick se han visto afectados por la situación de su mina de Veladero (en la imagen), la mayor mina de oro de Argentina y la tercera más importante de la compañía canadiense, que ha sufrido su tercer vertido de compuesto de cianuro en los últimos 18 meses.
La compañía espera reanudar las operaciones en Veladero en el mes de junio, tras la autorización del gobierno local y el levantamiento de las restricciones judiciales. Barrick ha estimado la producción de la mina de Veladero para el año 2017 entre 630.000 y 730.000 onzas de oro, a un coste AISC de entre 890 y 990 dólares la onza. Una reducción de entre el 12 y el 18% de sus anteriores previsiones, que apuntaban a una producción de entre 770.000 y 830.000 onzas, a un coste AISC de entre 840 y 940 dólares.
Barrick vendió el 50% de la mina de Veladero a la minera china Shandong Gold el pasado mes de marzo, por 960 millones de dólares. Ambas compañías tienen previsto invertir 500 millones de dólares en el desarrollo y mejora del yacimiento.
Las acciones de Barrick Gold cayeron un 3% nada más conocerse los resultados.