Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

China y Japón liderarán la recuperación de la demanda de platino en los próximos años

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 octubre, 2020
en Metales Preciosos
Cadena de montaje de motores de automóvil

La demanda global de platino va a reducirse en un 7,2% este año con respecto a 2019, debido a la caída de la demanda por parte de los dos sectores que más metal consumen: el de automoción y el de joyería. Sin embargo, durante los próximos años se va a recuperar esta demanda, con China y Japón como principales motores.

Automoción y joyería son los dos sectores que más platino consumen a nivel global, acaparando un 34 y un 24% de la demanda total anual, respectivamente. Sin embargo, en 2020 estas cifras se han reducido, ya que la pandemia de Covid-19 ha impactado en la actividad de estos sectores y ha provocado una reducción de su demanda, según advierte un informe de la consultora GlobalData.

El informe cifra en un 7,2% la caída de la demanda global de platino en 2020. Según Ankita Awasthi, analista de minería de GlobalData, China y Japón son los dos mayores consumidores mundiales de este metal: su demanda conjunta se eleva al 35% de la demanda mundial.

El impacto de la pandemia de coronavirus se va a dejar sentir en ambos mercados, con una caída estimada de la demanda de un 9,2% en China y de un 11,8% en Japón, a cierre de 2020.

En China, la demanda de platino se va a contraer un 14% en el sector de la joyería; un 4,6% en la industria; y un 3,9% en el sector de automoción.

Por su parte, Japón va a ver cómo se reduce la demanda del metal precioso en un 14% en el sector de fabricación de catalizadores; un 12,1% en joyería; y un 7,5% en otros usos industriales.

Sin embargo, a pesar del severo impacto de la pandemia en sectores como el automovilístico, desde GlobalData son optimistas respecto a la evolución futura del sector y creen que la demanda se va a recuperar en los próximos años gracias a la aprobación de legislaciones mucho más estrictas sobre las emisiones contaminantes.

En el caso de China, el país cuenta con la mayor industria automovilística del mundo y consume el 7,1% de la producción anual global de platino en la fabricación de catalizadores.

El país se vio obligado a cerrar sus industrias durante el periodo de confinamiento, lo que provocó una caída del 79% interanual en las ventas de automóviles en febrero y un 43% en marzo.

Sin embargo, en abril volvieron a crecer un 4,4%, en mayo lo hicieron un 14,5% y en junio, un 11,6%, en comparación con los mismos meses del año pasado.

El informe estima que, entre 2020 y 2024, la demanda de platino por parte de la industria del automóvil registrará una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés), del 3,8% a nivel global y del 9,5% solo en China.

Durante este mismo periodo, la demanda global de platino también experimentará una tasa de crecimiento anual compuesto del 4,3%, mientras que la demanda de platino en China y Japón crecerá a un ritmo del 5,2 y del 2,4%, respectivamente.

Noticia anterior

El presidente de Colombia Iván Duque inaugura oficialmente la mina de oro “Buriticá”

Noticia siguiente

Alemania repatriará su oro desde Nueva York si Trump gana las elecciones

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Alemania repatriará su oro desde Nueva York si Trump gana las elecciones

Alemania repatriará su oro desde Nueva York si Trump gana las elecciones

Últimas noticias

Región de Abu Marawat (Egipto)

Egipto suaviza sus leyes de minería para aumentar la producción de oro

27 enero, 2021
Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

27 enero, 2021
Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies