Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Continúa la fiebre del oro entre los bancos centrales de todo el mundo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 marzo, 2019
en Metales Preciosos
Lingotes de oro y esfera terrestre

Los dos mayores consumidores mundiales de oro, China y la India, se encuentran entre los países que más han incrementado sus reservas de oro durante el último mes, según las estadísticas del Consejo Mundial del Oro. En total, hasta 16 bancos centrales han adquirido oro durante los últimos 30 días, lo que confirma que la fiebre compradora desencadenada durante el pasado año va a a tener continuidad en 2019.

Las estadísticas publicadas el pasado 11 de marzo por el Consejo Mundial del Oro, a partir de datos proporcionados por los bancos centrales al Fondo Monetario Internacional, revelan una serie de cambios interesantes en el volumen de reservas.

Por ejemplo, el Banco Central de la Federación Rusa no ha sido, como en los últimos meses, el que más oro ha adquirido. En el último mes, sus reservas se han incrementado en 6,2 toneladas de oro, hasta las 2.119,2 toneladas, lo que le consolida como el quinto país en la lista del Consejo Mundial. A lo largo del último año, Rusia había venido comprando oro a razón de más de 20 toneladas mensuales de media.

También es destacable el hecho de que los dos mayores consumidores mundiales de oro, China y la India, han realizado importantes operaciones de compra durante el último mes. En el caso de China, la compra ha sido de 11,8 toneladas que, sumadas a las que tenía, elevan el total de sus reservas en oro a 1.864,3 toneladas.

Por su parte, el Banco de la Reserva de la India ha acudido de nuevo al mercado, como en varias ocasiones a lo largo de los últimos meses, para adquirir 8,4 toneladas más de oro, que eleva sus reservas hasta las 607 toneladas.

Nuevas incorporaciones

Quizá el hecho más destacado del último listado publicado por el Consejo Mundial del Oro es la incorporación de cuatro nuevos países que, hasta ahora, no figuraban en el listado que elabora este organismo todos los meses y que incluye a los 100 países o instituciones con mayores reservas de oro. Se trata de Uzbekistán, Jordania, Burundi y Nepal.

El que estos países no figuraran hasta ahora en el listado no quiere decir que no tuvieran reservas de oro, sino que éstas eran inferiores a 0,7 toneladas, que es la cantidad de oro que tenía el país que ocupaba el puesto 100 en la anterior lista del Consejo Mundial del Oro, las Islas Salomon.

En el caso de Uzbekistán, su entrada en la lista ha sido muy llamativa, ya que ha pasado a ocupar directamente el puesto 16, por encima de países como Arabia Saudí, Reino Unido o España. Sus reservas actuales se elevan a 342,1 toneladas. Como ya publicamos en Oroinformación, el Gobierno de Uzbekistán ha puesto en marcha un ambicioso plan destinado a incrementar sus reservas de oro hasta las 430 toneladas en el plazo de cinco años.

Por su parte, Jordania ha pasado a ocupar el puesto 49, con un total de 43,5 toneladas de oro, mientras que Burundi entra en el puesto 53, con unas reservas de 38,4 toneladas, y Nepal ocupa el puesto 84, con 6,4 toneladas.

Por lo demás, la lista de bancos centrales que han adquirido oro durante el último mes, aparte de los ya mencionados, es bastante larga: Turquía ha adquirido 7,6 toneladas, que elevan el total de sus reservas hasta las 261,1 toneladas; Argentina ha realizado un importante compra, de 6,9 toneladas, con lo que sus reservas ascienden hasta las 61,7; Colombia ha incorporado 5,4 toneladas y ahora tiene 18,2; Mongolia ha añadido 3,6 toneladas, para un total de 18,7; Kazajistán, otro de los habituales compradores, ha añadido 2,9 toneladas a sus reservas, que ahora son de 353,3 toneladas; Kirguistán ha adquirido 0,8 toneladas y cuenta ya con 11,6; y tanto Serbia como Egipto han adquirido 0,1 toneladas, que sitúan sus respectivas reservas en 20,4 y 78,4 toneladas, respectivamente.

A pesar de la polémica que envuelve en los últimos meses a las reservas de oro de Venezuela, con sus reclamaciones al Banco de Inglaterra, las presiones para que se devuelva el oro de la garantía del préstamo de Citibank y la supuesta salida de una parte de las reservas del Banco Central de Venezuela, la cifra oficial sigue siendo la misma que el mes anterior: 161,2 toneladas.

Por la parte de las ventas, las operaciones han sido muy escasas. Tan solo México ha reducido sus reservas en 0,1 toneladas, hasta las 119,9 (probablemente, como parte del programa de acuñación de monedas) y la República Checa se ha deshecho de 0,4 toneladas, quedándose con 8,4.

Noticia anterior

El oro y el grafeno pueden utilizarse en biosensores para detectar enfermedades

Noticia siguiente

La industria del automóvil no está preparada aún para sustituir el paladio por platino

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Catalizador

La industria del automóvil no está preparada aún para sustituir el paladio por platino

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil