Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Científicos noruegos envían robots a buscar oro en el lecho marino

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 septiembre, 2018
en Minería
Submarino de uso científico

El fondo del mar es uno de los pocos territorios inexplorados que quedan en la tierra y, muy probablemente, contienen yacimientos de metales preciosos de un volumen que ya no se encuentran en tierra firme. Por ello, se puede decir que el futuro de la minería se encuentra bajo el agua. Equipos de científicos ya están investigando estas posibilidades, gracias a avanzados medios tecnológicos como robots submarinos.

El lecho marino es, probablemente, la última frontera de la tierra. Y de cara a la minería de metales preciosos, se trata de su futuro, ya que no es previsible que en tierra firme se puedan descubrir grandes yacimientos de oro como el de Witwatersrand, en Sudáfrica, de donde se ha extraído la mayor cantidad del oro conocido.

La necesidad de mantener el nivel de la producción de metales preciosos, debido al crecimiento de la demanda, ha impulsado diversas investigaciones cuyo campo de experimentación es el lecho marino.

Es el caso de un equipo de científicos de la Universidad de Bergen (Noruega), que están enviando robots de exploración teledirigidos a más de 2.500 metros de profundidad, entre Noruega y Groenlandia, para investigar la composición del lecho marino, que podría contener metales preciosos y otros minerales.

Según uno de estos investigadores, Thibaut Barreyre, “el lecho marino es desconocido en su mayor parte: sabemos mucho más acerca de la superficie de la Luna o de Marte, gracias a la exploración y las imágenes de diversos satélites, que sobre esta parte de nuestro propio planeta”.

El equipo de investigación, compuesto por científicos de varios países, utiliza una avanzada tecnología, con robots autónomos y submarinos pilotados para explorar las oscuras profundidades del océano, donde existen yacimientos de cinc, oro y cobre.

Los científicos esperan que las exploraciones permitan revelar qué zonas contienen minerales y cuáles no, qué cantidad de mineral se acumula en el lecho marino y qué daños medioambientales podría provocar su explotación.

Se especula con que el lecho marino pueda contener los denominados “rare earth metals” (un grupo de 17 metales muy poco habituales, entre los que se encuentran el cerio, el itrio y el neodimio), utilizados en la fabricación de pantallas de smartphones, dispositivos magnéticos, lentes de cámaras y máquinas de rayos X.

Estos metales son muy escasos y, por lo tanto, muy valiosos, por lo que su posible explotación submarina podría resultar rentable económicamente.

Pero aún existen muchas dificultades. Los científicos han observados que algunas muestras de agua son ricas en oro, cobre, cinc y estos metales raros. Sin embargo, otras apenas contienen trazas, por lo que los investigadores están tratando de averiguar a qué se deben esas diferencias.

El proyecto tiene una duración prevista de cinco años.

Noticia anterior

Oro frente a las crisis de las monedas locales emergentes e inflacionistas

Noticia siguiente

Un Consejo de Inversores velará por los accionistas de las compañías mineras de oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso accionistas y cotizaciones

Un Consejo de Inversores velará por los accionistas de las compañías mineras de oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil