Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Citibank: el riesgo geopolítico seguirá impulsando el precio del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 noviembre, 2017
en Mercados y finanzas
Citibank: el riesgo geopolítico seguirá impulsando el precio del oro

El riesgo geopolítico en el ámbito internacional ha crecido durante los últimos meses y posiblemente se encuentre en el punto más alto de los últimos 40 años, según indican en un informe los analistas de Citibank, que apuntan a que el precio del oro se va a ver beneficiado por el efecto refugio.

Según señala el banco en un informe, los inversores tienden a acudir a activos refugio como el oro, el franco suizo o el yen japonés en momentos de inestabilidad geopolítica, al tiempo que huyen de otras inversiones consideradas de mayor riesgo, como las acciones o los bonos.

Circunstancias como la celebración de elecciones y consultas políticas, ataques militares y crisis macroeconómicas son, según Citibank, algunos de los factores geopolíticos clave que tienen capacidad para influir en la inversión en oro.

En opinión de los analistas de Citi, el precio de éste va a tender a incrementarse debido al crecimiento de estas tensiones geopolíticas durante los próximos años. En estos momentos, este riesgo se encuentra en uno de los puntos más altos de los últimos 40 años.

Como resultado de ello, desde Citibank consideran que el oro puede registrar subidas hasta niveles superiores a los 1.400 dólares la onza durante periodos sostenidos de tiempo entre 2018 y 2020.

Desde el banco prevén que el precio del oro puede alcanzar los 1.270 dólares la onza para finales de 2018, para subir hasta los 1.350 y 1.370 dólares durante los dos años siguientes.

“A todo el mundo le gusta el oro y debería ser siempre una inversión segura, aunque existe cierto riesgo de bajada de precios”, aseguró a la CNBC Nandini Ramakrishnan, estratega de mercados globales de JPMorgan.

Además, el oro es muy sensible a la subida de los tipos de interés en Estados Unidos, ya que incrementa el llamado coste de oportunidad de poseer un activo como el oro que, según sus detractores, no produce rendimientos como las acciones o los bonos. La subida de tipos favorece al dólar, que es la divisa en la que se fija el precio de éste, encareciendo su compra para los inversores que utilizan otras divisas.

El oro cerró la sesión del pasado martes, 21 de noviembre, en la London Bullion Market Association a 1.283,30 dólares la onza y rozaba los 1.284 dólares a mitad de la sesión del miércoles, 22. En lo que llevamos de año, el oro se ha revalorizado un 12%.

Noticia anterior

El Gobierno filipino reduce los impuestos sobre el oro para evitar el contrabando

Noticia siguiente

Custodiar bitcoin puede resultar hasta 15 veces más caro que custodiar oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Custodiar bitcoin puede resultar hasta 15 veces más caro que custodiar oro

Custodiar bitcoin puede resultar hasta 15 veces más caro que custodiar oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil