Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Comienza a llegar el oro “Good Bolivary” a Venezuela

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
5 junio, 2017
en Metales Preciosos
Comienza a llegar el oro “Good Bolivary” a Venezuela

El Banco Central de Venezuela ha recibido un total de 1,4 toneladas de oro de producción propia desde el pasado 18 de abril, procedentes de las explotaciones locales situadas en el llamado Arco Minero del Orinoco.

El ministro para el Desarrollo Ecológico Minero de Venezuela, Jorge Arreaza, informó el pasado viernes, 2 de junio, de la llegada a las cámaras acorazadas del Banco Central de Venezuela de un total de 407 kg de oro, procedentes de las explotaciones controladas por el Gobierno y situadas en la mejor zona aurífera del país, el Arco Minero del Orinoco.

Se trata de una zona de 112.000 kilómetros cuadrados que comprende parte de los estados sureños de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. En ellos trabajan las llamadas Brigadas Mineras Socialistas, un conjunto de 50.000 trabajadores, de forma ecológica, sin utilizar mercurio en el proceso de producción, y a un precio justo. El Gobierno ha declarado el territorio como “zona de desarrollo nacional”.

Según declaró el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la presentación de los primeros lingotes extraídos en la zona, el pasado mes de diciembre (ver imagen), “los mineros que trabajen de manera legal y regular van a recibir la protección social, militar, policial, humana, política, económica e institucional”.

El proyecto contempla que el oro producido de forma “ecológica” va a ser comprado por el Banco Central de Venezuela a un precio justo. Pero ese precio justo va a depender de la tasa del sistema de cambio complementario (Dicom), de los costes operativos, los gastos del seguro y custodia, gastos administrativos y transporte.

Esto implica que el precio del oro en Venezuela va a ser diferente al internacional, marcado por los mercados de Londres y Shanghai.

De momento, desde el pasado 18 de abril el Banco Central de Venezuela ha recibido más de 1,4 toneladas de metal de producción propia, en línea con el plan puesto en marcha por el Gobierno Bolivariano presidido por Nicolás Maduro y que consiste en comprar el oro “a un precio justo” a los mineros, con el objetivo de incrementar la producción local, añadir oro a las reservas del BCV para situarlo entre los diez mayores poseedores de oro y, de paso, combatir las explotaciones de oro ilegales.

Según la información del Ministerio de Desarrollo Ecológico Minero, el 18 de abril se trasladaron los primeros 238 kg de oro; el 4 de mayo, otros 313 kg; el 18 de mayo, 453 kg adicionales; y el pasado 2 de junio, los citados 407 kg. El total se eleva a 1.411 kg que, al precio actual, están valorado en unos 58 millones de dólares.

Una cantidad que, sin embargo, está muy por debajo de las previsiones que había hecho el Gobierno venezolano, y que contemplaban la incorporación a las reservas de, al menos, una tonelada de oro mensual procedentes del Arco Minero del Orinoco.

Hay que recordar que, como ya publicamos en este medio, Venezuela vendió un tercio de sus reservas de oro en la primera mitad de 2016. Su objetivo es reemplazar ese oro con el que produzcan sus propias minas.

El problema es que el Gobierno bolivariano quiere equiparar su oro al que circula en los mercados internacionales, y eso es imposible, ya que el oro “bolivariano” carece de ninguna certificación “Good Delivery” que garantice a los inversores la pureza y el peso del mismo.

Así que Venezuela podrá presumir de incrementar sus reservas de oro, con unos lingotes que carecen de certificación y que han sido comprados a un precio al margen de los mercados internacionales. Es decir, lo que podríamos llamar oro “Good Bolivary”.

Noticia anterior

Deutsche Bank apuesta por la subida del oro

Noticia siguiente

¿Qué hay de cierto en el Balón de Oro?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Qué hay de cierto en el Balón de Oro?

¿Qué hay de cierto en el Balón de Oro?

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies