Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Commerzbank revisa al alza su previsión de precio del oro a 1.900 dólares la onza

OI por OI
27 abril, 2022
en Mercados y finanzas
Detalle de lingote de oro

El precio del oro ha caído cerca de un 5% desde que hace unos días superó brevemente la barrera de los 2.000 dólares la onza. Los expertos creen que al mercado del metal precioso le está costando coger impulso y se mantiene por encima de su nivel de soporte, en torno a los 1.900 dólares la onza. Sin embargo, los bancos internacionales creen que el oro cuenta con fundamentos suficientes como para mantener su precio durante lo que queda de año.

Uno de ellos es el banco alemán Commerzbank, que el pasado 25 de abril anunció que revisaba al alza su previsión del precio del oro hasta una media de 1.900 dólares la onza para el año completo, y 2.000 dólares la onza para al segundo trimestre.

A pesar de la presión vendedora que ha experimentado el metal durante la pasada semana, el analista de metales preciosos del banco alemán, Carsten Fritsch, destacaba que el oro ha sido uno de los activos con mayor revalorización desde comienzos de año, superando tanto a los bonos del tesoro como a las acciones.

Según el informe de Commerzbank, “por tanto, existe una alta demanda de oro como protección frente a la inflación y como activo refugio. Esto se refleja en importantes flujos de capitales hacia los ETF de oro. La subida simultánea de los rendimientos de los bonos, por otro lado, no va a poder detener la subida del precio del metal, sino solo ralentizarla”.

En cuanto a la demanda de inversión, Fritsch subrayó que los ETF respaldados por oro han registrado 14 semanas consecutivas de aumento de flujos de capitales, con una subida de 269 toneladas de oro en el primer trimestre, su mayor incremento desde el tercer trimestre de 2020.

Desde Commerzbank señalan que el actual precio del oro, en torno a los 1.900 dólares la onza, sigue protagonizando una buena actuación a pesar del aumento de los factores en contra, como la subida del dólar y los rendimientos de los bonos hasta su máximo de los últimos años.

En concreto, el Índice Dólar, que compara la divisa estadounidense con el euro, el franco suizo, la corona sueca, la libra esterlina, el yen japonés y el dólar canadiense, ha subido por encima de los 101 puntos, su nivel más alto en dos años. Y al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos han crecido cerca de un 3% antes de perder algo de terreno durante la semana pasada.

Pese a ello, Fritsch advierte que la curva de rendimientos se ha aplanado de forma significativa durante el mes pasado, lo que aumenta la preocupación de que la agresiva política monetaria emprendida por la Reserva Federal estadounidense podría impulsar a la economía del país hacia la recesión.

Según el analista, “ésta podría ser la explicación del hecho de que el precio del oro haya sido capaz de absorber la subida en los rendimientos de los bonos hasta hace muy poco”.

También contribuye a impulsar el precio del oro el hecho de que la inflación siga subiendo sin control. Pese a que la Fed prevé subir los tipos de interés en 50 puntos básicos durante sus dos próximas reuniones, el banco central todavía seguirá por detrás de la curva de la inflación.

“La inflación va a continuar en un nivel muy alto a largo plazo, lo que va a tener un efecto negativo en los tipos de interés reales. Habrá que ver si los bancos centrales están dispuestos a elevar los tipos de interés muy por encima de la inflación. Además, la debilidad de los datos económicos va a sembrar las dudas sobre si los tipos van a subir tanto como esperan desde los mercados de futuros”, señala el informe.

Respecto al dólar, el analista de Commerzbank apunta que tanto el oro como la divisa estadounidense son activos refugio muy atractivos y podrían seguir subiendo mientras la guerra en Ucrania siga influyendo en el crecimiento económico.

Precisamente, el conflicto bélico y la subida de la inflación son los dos principales factores que van a determinar el precio del oro en el futuro cercano: “una vez que acabe la guerra, sin embargo, el interés en el oro como activo refugio se irá desvaneciendo y los ETF de oro empezarán a contemplar salidas de capitales, que van a revertir el récord de inversiones desde comienzos de año. En ese escenario es probable que el precio del oro comience a bajar, ya que el mercado ha descontado las posibles subidas de los tipos de interés y la subida de los rendimiento de los bonos va a tener un mayor impacto”.

Noticia anterior

El precio del oro se ha revalorizado un 4,7% en dólares y un 11% en euros en 2022

Noticia siguiente

Los bancos centrales volvieron a ser vendedores netos de oro en el mes de marzo

OI

OI

Noticia siguiente
Lingotes de oro de las reservas de Polonia

Los bancos centrales volvieron a ser vendedores netos de oro en el mes de marzo

Últimas noticias

Mina de oro de South Deep (Sudáfrica)

La mayor mina de oro de Sudáfrica comenzará a funcionar con energía solar a final de año

26 mayo, 2022
Balanza oro dólar

Oro vs dólar: la batalla de los pesos pesados se decanta a favor del metal precioso

25 mayo, 2022
Nueva división de joyería de la Royal Mint

La Royal Mint presenta una división de joyería hecha de oro reciclado de los aparatos electrónicos

25 mayo, 2022
Lingotes de oro y plata

Las cinco razones por las que los inversores pueden preferir la plata al oro

24 mayo, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión