Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

¿Cómo se comportará el oro en un horizonte a corto, medio y largo plazo?

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
17 diciembre, 2018
en Mercados y finanzas
Bola de cristal con lingotes

El año 2018 se va acercando a su fin y los inversores hacen balance y preparan sus carteras para 2019. Después de un año de altibajos, el precio del oro alcanza el final de 2018 en una tendencia ascendente. ¿Cómo va a comportarse de aquí en adelante?

En un análisis publicado por el especialista en metales preciosos David Brady en GlobalProTraders, se recuerda que el precio del metal ha caído desde los 1.369 dólares la onza que alcanzó el pasado mes de abril, a 1.167 dólares en octubre.

Corto plazo

Según su análisis a corto plazo (con un horizonte máximo a 30 días), el escenario más optimista necesita que el precio del metal rompa la barrera de resistencia de los 1.270 dólares la onza, para dirigirse al nivel máximo alcanzado en 2016, que fue de 1.377 dólares.

Por el contrario, el escenario más pesimista a corto plazo estima que si el precio del oro no llega a romper los 1.260 dólares la onza, podría caer hasta los 1.207 dólares o incluso menos.

Medio plazo

Hablando en términos de medio plazo (entre uno y seis meses), Brady señala que en estas previsiones se dejaría sentir el efecto de la guerra comercial y una posible caída de la bolsa estadounidense, si la Reserva Federal cambia su política de subida de tipos de interés, lo que también afectará al dólar.

En este caso, el escenario más pesimista da por sentado que, por mucho que Estados Unidos y China traten de escenificar un acuerdo para frenar la guerra comercial, es prácticamente imposible conciliar sus posiciones.

Además, la detención en Canadá de la directora financiera de la compañía china Huawei no va a con tribuir precisamente a este acercamiento: de hecho, China ya ha detenido a varios funcionarios canadienses como represalia.

El analista estima que, si en enero los aranceles suben hasta el 25% y se supera la barrera del 7 en el cambio entre el dólar y el yuan chino, el precio del oro podría registrar nuevos mínimos allá por el mes de marzo de 2019.

Por el contrario, el escenario más optimista a medio plazo cuenta con que se produzca una caída de los mercados de capitales en diciembre o enero, que arrastraría al dólar en comparación con el yen, lo que implicaría que el precio del oro se disparara hacia arriba.

Largo plazo

Por último, a largo plazo (entendiendo como tal un periodo de uno a tres años), entrarían en juego variables como la deuda de los países (que, en el caso de EEUU se ha elevado a niveles históricos) o la creciente pérdida de peso internacional del dólar.

Según David Brady, si el dólar pierde su condición de divisa reserva internacional tras una nueva crisis, podría experimentar una caída de hasta el 30%, que resultaría tremendamente beneficiosa para el oro.

Además, si se produce una importante caída de los mercados de capitales y la Reserva Federal estadounidense se ve obligada a imprimir más dólares para comprar bonos del Tesoro y financiar el déficit presupuestario, se produciría una crisis de confianza respecto al billete verde a escala mundial y la búsqueda de una nueva divisa reserva internacional.

En ese caso, si la crisis de EEUU se extiende a todo el mundo, tendría lugar el nacimiento de una nueva política monetaria global, con el fin del dólar como divisa internacional.

Según Brady, esta teoría se ve apoyada por una serie de hechos, como que China y Rusia llevan varios años acumulando reservas de oro y que muchos países están acudiendo al mercado y están repatriando sus reservas de este metal depositadas en otros países.

Unas medidas que deben interpretarse como un intento de protegerse frente a la caída del dólar y la devaluación de todas las divisas, y de eliminar el problema mundial de la deuda.

En este caso, el oro y, especialmente la plata, registrarían una auténtica explosión.

Noticia anterior

El paladio sigue siendo en el mercado el mejor activo de los metales preciosos de 2018

Noticia siguiente

El movimiento a favor del oro y la plata como dinero se extiende por Estados Unidos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mano apilando monedas de oro

El movimiento a favor del oro y la plata como dinero se extiende por Estados Unidos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil