Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

¿Cómo va a repercutir la caída de los mercados de capitales en el precio del oro?

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
11 octubre, 2018
en Mercados y finanzas
Caída de las bolsas

La caída de las bolsas en Estados Unidos y Asia del pasado miércoles, 10 de octubre, a niveles mínimos de los últimos meses ha influido en el dólar y ha beneficiado al precio del oro, que abrió la sesión del jueves, 11 de octubre, al alza. ¿Qué recorrido puede tener esta subida del oro, después de esta nueva corrección en los mercados de capitales?

El precio del oro ha abierto la sesión del jueves, 11 de octubre, al alza, después de la peor caída registrada por Wall Street en los últimos seis meses, que inmediatamente se trasladó a las bolsas asiáticas, provocando su bajada más acusada en 19 meses.

El precio spot del oro subía un 0,3% a primera hora de la mañana, hasta los 1.198,04 dólares la onza. Los analistas confían en que esta nueva corrección de los mercados sirva para poner en valor el carácter de activo refugio del oro, que los inversores habían desdeñado en los últimos tiempos, atraídos por otros activos de mayor riesgo.

A ello puede contribuir también el hecho de que el dólar se haya visto afectado por la caída de las acciones, lo que puede beneficiar al oro, con el que la divisa estadounidense mantiene una relación inversa. El billete verde perdió un 0,2% en el Índice Dólar, que lo compara con el euro, la libra esterlina, el franco suizo, la corona sueca, el yen japonés y el dólar canadiense.

El hecho de que el precio del oro no se haya disparado todavía se debe, según los analistas, a que la Reserva Federal mantiene sus previsiones de subidas de tipos de interés en los próximos meses. Según señaló el pasado miércoles, 10 de octubre, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Richard Evans, la Fed podría detener las subidas de tipos una vez que se alcance el 3%, siempre y cuando la inflación permanezca en torno al 2% y la economía siga creciendo.

Por su parte, el presidente Donald Trump continuó con sus ataques a la Reserva Federal (algo que no se había visto desde los tiempos de Richard Nixon): Trump señaló que la caída de las bolsas era una “corrección” que ya se esperaba y que la Reserva Federal “se había vuelto loca” con sus subidas de tipos.

Las subidas de tipos perjudican al precio del oro, ya que los inversores prefieren otros activos más rentables en este entorno, como los bonos del Tesoro. De hecho, las subidas de tipos de la Fed y los comentarios de su presidente, Jerome Powell, han impulsado las ventas de bonos del Tesoro y han disparado sus rendimientos a largo plazo a su nivel máximo de los últimos siete años.

Pese a ello, si continúa la corrección en los mercados de capitales, los analistas consideran inevitable que el precio del oro se dispare.

Respecto a los demás metales preciosos, la plata subió un 0,1%, hasta los 14,38 dólares la onza; el platino subió un 0,5% y cotiza a 822,70; y el paladio creció un 0,2%, hasta los 1.069,22 dólares la onza.

Noticia anterior

Irán va a la caza de especuladores del precio del oro y los condena a pena de muerte

Noticia siguiente

Afganistán firma un acuerdo para la explotación sus minas de oro y cobre

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Minería tradicional en Mes Aynak (Afganistán)

Afganistán firma un acuerdo para la explotación sus minas de oro y cobre

Últimas noticias

Región de Abu Marawat (Egipto)

Egipto suaviza sus leyes de minería para aumentar la producción de oro

27 enero, 2021
Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

27 enero, 2021
Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies