Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

“Compre más oro”, dice Société Générale en un comunicado firmado por Alain Bokobza

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
8 agosto, 2019
en Mercados y finanzas
“Compre más oro”, dice Société Générale en un comunicado firmado por Alain Bokobza

El precio del oro alcanzó su punto más alto desde mayo de 2013, y podría seguir subiendo. Una escalada de la guerra comercial de Estados Unidos con China ha convertido al oro en un puerto seguro y atractivo para los inversores. El índice Dow Jones Industrial Average cayó más de 400 puntos el miércoles por la mañana, mientras que el oro subió un 2% a alrededor de 1.502 dólares la onza.

Alain Bokobza, director de Asignación Global de Activos de la Société Générale, planteó una opinión alcista sobre el oro en una nota de prensa facilitada el pasado martes, en la que resaltaba que tres factores principales podrían sostener una «fiebre del oro«, recoge Connor Smith en la publicación de Barrons.

“El marco de activos de Société Générale actualmente está señalando una mayor asignación al oro”, según Bokobza. «Hemos tratado de extraer lecciones de la historia utilizando nuestro marco de asignación de activos y explorar el oro como un activo separado. Esto nos permite comprender cómo el rendimiento cambiante de los activos en las diferentes etapas del ciclo se refleja en una cartera equilibrada«.

Bokobza sugiere una asignación de oro de aproximadamente 13% al 14% para una cartera equilibrada durante los períodos de recesión y ciclo tardío, «con fuertes señales en la inversión de la curva de rendimiento de Estados Unidos y las fases posteriores a la inversión«.

Los activos de refugio seguro son escasos, escribe el directivo de Societé Générale, quien cree que Estados Unidos se está acercando a una desaceleración económica o una recesión total, lo que haría que la protección de la cartera sea un movimiento prudente.

Eso podría ayudar a explicar el desempeño del oro en los últimos meses, señaló, y agregó que el sentimiento hacia el oro está cambiando después de «años de dudas sobre cómo el oro puede haber perdido su brillo. Los bancos centrales, que buscan la diversificación lejos del dólar, están construyendo reservas de oro que podrían «mantener un crecimiento constante durante un período prolongado«, señaló Bokobza.

En la zona euro, la participación promedio de oro en las reservas del banco central fue del 54% durante el primer trimestre de 2019. En Rusia, China e India, fue del 18,5%, 2,5% y 6,1%, respectivamente. Para alcanzar el 54%, esos tres países necesitarían comprar 47.812 toneladas de oro combinadas, aunque China representa 38.840 toneladas de ese total.

También cita la Encuesta de reservas de oro de los bancos centrales del Consejo Mundial del Oro de 2019, que informó que el 11% de los bancos centrales de los mercados emergentes tienen la intención de aumentar las reservas de oro.

Los bancos centrales de los mercados emergentes tienen oro, sigue diciendo la nota, «para protegerse contra las crisis de balanza de pagos y anticipar cambios en el sistema monetario internacional («desdolarización «)».

Más específicamente, China ha estado construyendo constantemente sus reservas de oro, mientras que la tendencia en los bonos del Tesoro, con tenencias de más de 1 billón de dólares, parece haber comenzado a cambiar.

Desde el primer trimestre de 2018, las reservas de oro de China crecieron en 43 toneladas, a medida que el país diversifica sus tenencias lejos del dólar estadounidense.

«La creciente amenaza de una guerra de divisas en los últimos días podría aumentar este impulso y demostrar un viento de cola general para el oro«, seguía la nota.

El equipo de Bokobza en Société Générale aconseja a los inversores que jueguen al alza del oro con activos vinculados al mismo, monedas asiáticas y compañías mineras.

Noticia anterior

La minera Newmont Goldcorp obtuvo magníficos resultados en el segundo trimestre

Noticia siguiente

China acapara más oro para sus reservas durante la guerra comercial con Estados Unidos

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
China acapara más oro para sus reservas durante la guerra comercial con Estados Unidos

China acapara más oro para sus reservas durante la guerra comercial con Estados Unidos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil