A diferencia del oro, el precio de la plata no está atravesando por sus mejores momentos. Durante los últimos meses, el metal ha sufrido una serie de correcciones que lo han llevado a mínimos de 11,50 dólares la onza, un 77% menos que su registro máximo de 2011. Sin embargo, algunos expertos ven una oportunidad en este nivel y creen que es el momento de posicionarse en plata.
Según un informe de la compañía australiana ABC Bullion, el estado del precio de la plata en este 2020 constituye una oportunidad para comprar este metal: “los inversores en plata han presenciado un declive de un 77% desde el precio máximo hasta el significativo mínimo de 11,50 dólares la onza que se registró el mes pasado, por lo que creemos que estos momentos se considerarán dentro de unos años como una de las mejores oportunidades para comprar no solo plata, sino también cualquier otro de los activos de su clase”.
Los autores del informe, John Feeney y Bron Suchecki, han analizado la ratio oro/plata (que mide el número de onzas de plata que se necesitan para adquirir una de oro) y han llegado a algunas conclusiones: “cuando alcanzó el reciente precio mínimo de 11,50 dólares la onza, la ratio oro/plata tocó techo, con 125:1, un nivel que no se había alcanzado hasta ahora. La probabilidad de que la plata se revalorice en mayor medida que el oro es mucho mayor ahora que cuando tocó fondo en 2008. Así que, de entre todos los metales preciosos, la plata es nuestra elección para los próximos 24 meses”.
De cara al futuro, la plata no solo se considera como un activo refugio, por lo que los expertos de ABC Bullion creen que se va a incrementar notablemente su demanda: “creemos que las medidas que están adoptando los bancos centrales para hacer frente a la crisis del Covid-19 van a generar una mayor inflación. Por eso, la plata va a empezar a considerarse como un refugio monetario, como el oro, y podría registrar un aluvión de demanda por parte de los inversores que buscan activos infravalorados con capacidad para mantener el poder adquisitivo”.
Además, hay que tener en cuenta que la plata también es una importante materia prima para la industria, por lo que va a contar con una demanda adicional derivada de las nuevas aplicaciones, como la tecnología 5G y todo lo relacionado con las placas fotovoltaicas.
En cuanto a las restricciones de suministro debido al cierre de importantes minas que extraen este metal en los principales países productores como México o Perú, desde ABC Bullion creen que van a favorecer al precio del metal: “por el lado del suministro, la plata va a verse apoyada por el cierre de las minas de México durante un mes (este país produce el 23% de la plata mundial), además de cierres similares en Sudáfrica, Perú, Argentina y Quebec”.
El informe señala que existen muchas probabilidades de que la plata registre una subida exponencial tras registrar precios mínimos de muchos años durante el pasado mes de marzo.