Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Escuela OI

Conozca el platino, un mineral industrial rentable como inversión

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
1 noviembre, 2017
en Escuela OI
Conozca el platino, un mineral industrial rentable como inversión

El platino, aunque ahora desbancado por el paladio, ha sido una de las alternativas al oro entre los metales de inversión. Al mismo tiempo, comparte con la plata su carácter de metal industrial, con múltiples aplicaciones. Desde el Consejo Mundial de Inversiones en Platino quieren promocionar este metal entre los inversores.

Para ello, esta organización, formada por las principales compañías productoras de platino en el mundo, ha lanzado una publicación titulada Platinum Essentials, cuyo objetivo es dar a conocer las propiedades y los usos de este metal precioso, tanto en su vertiente industrial como de inversión.

Entre las curiosidades que destaca la publicación del Consejo Mundial de Inversiones en Platino está el hecho de que el platino se descubriera en 1735, miles de años después que el oro. Esto se debe a que su punto de fusión es mucho más elevado (1.768 grados centígrados, frente a 1.064 del oro) y a que muy raramente se encuentra en forma pura en la naturaleza.

De entre los 92 elementos naturales que reconoce la química, ocupa el puesto 72, así que es de los 20 elementos más raros.

Es muy valorado por sus propiedades catalíticas, ya que es capaz de acelerar reacciones químicas sin cambiar en el proceso. También se valoran sus propiedades físicas, como la ductilidad (capacidad para ser estirado en hilos), maleabilidad (capacidad de ser moldeado, ideal para joyería), rigidez, densidad y resistencia a la reactividad. Además, es altamente reciclable.

Sus propiedades lo hacen ideal para su utilización en la industria (fabricación de catalizadores, electrónica…), aplicaciones de consumo (medicina, joyería) e inversión (monedas, lingotes y otros productos de inversión).

Procedencia

En cuanto a su procedencia, desde el Consejo Mundial de Inversiones en Platino explican que el 80% de los yacimientos de platino económicamente viables se encuentran en el Bushveld Igneous Complex, al norte de Sudáfrica. Ésta es la única fuente primaria de platino del mundo, ya que el que se extrae en Rusia y Norteamérica es un subproducto de la extracción de otros metales como el níquel o el paladio.

Debido a que se suele encontrar fundido con otros metales, como el paladio o el rodio, además de níquel, cobre y cromo, el platino tiene que ser procesado y refinado.

En el proceso, primero se extraen del mineral los metales solubles como el oro, el paladio y el platino, seguidos del iridio y el rodio.

Una vez refinado, tiene una pureza del 99,95% y se almacena en forma de esponja (para aplicaciones industriales) o lingotes (para almacenamiento o inversión).

Extracción y uso

La minería del platino requiere una significativa inversión inicial para la exploración. Habitualmente transcurre más de una década desde que se descubre el yacimiento hasta que la mina está operativa.

El principal uso final del platino corre a cargo de la industria del automóvil (37-41%), seguido de la joyería (31-38%), otras aplicaciones industriales (18-21%) e inversiones en metal físico (2-11%).

Los principales mercados de la industria del automóvil consumidores de platino son Europa y Japón. El platino se usa en la fabricación de catalizadores y para ciertos tipos de vehículos eléctricos.

En cuanto a la joyería, sus principales mercados son Norteamérica y China. El platino es incluso más apreciado que el oro en joyería y permite un mayor margen a los joyeros. Se le considera el metal del amor.

Otras aplicaciones industriales del platino incluyen la fabricación de fertilizantes, de discos duros y de marcapasos.

Inversión física

La inversión física en platino incluye toda una gama de productos, desde figuras coleccionables a monedas de inversión. Tiene la ventaja de que el inversor tiene acceso directo al mercado en caso de necesitar liquidez y cuenta con la posesión física de los lingotes o monedas.

La parte negativa es que tanto los lingotes como las monedas de platino suelen estar sujetos a impuestos sobre las ventas, a diferencia del oro.

Además, los lingotes y monedas de platino son mucho más difíciles de fabricar que los de oro, porque su punto de fusión es mucho más alto, por lo que la prima a la hora de comprarlos es más alta.

Por otro lado, el mercado secundario de monedas y lingotes de platino puede ser ilíquido en algunos países. Sin embargo, en aquellos en los que hay un mercado establecido, es un mercado fuerte.

Comparativa con otros activos

Según los datos del Consejo Mundial de Inversiones en Platino, la rentabilidad de la inversión en este metal es comparable a la de otros activos a largo plazo: entre 1991 y 1996, se revalorizó un 1%, igual que el oro; entre 1996 y 2001, un 5%, más que los activos inmobiliarios, las commodities, el petróleo o el oro; entre 2001 y 2006, un 19%, por encima del oro o las commodities; entre 2006 y 2011, un 4%; y solo entre 2011 y 2016 cayó un 8%, menos que las commodities (-9%) y el petróleo (-12%).

Noticia anterior

El monociclo eléctrico de 24 quilates, un lujo para moverte por la ciudad

Noticia siguiente

Jerome Powell, el candidato continuista de la Fed, el favorito de Donald Trump

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Jerome Powell, el candidato continuista de la Fed, el favorito de Donald Trump

Jerome Powell, el candidato continuista de la Fed, el favorito de Donald Trump

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil