Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Continúa la fiebre del oro entre los bancos centrales en los primeros meses de 2019

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
8 febrero, 2019
en Metales Preciosos
Lingote de oro con imagen de un billete de dólar

Las compras de oro por parte de los bancos centrales han sido uno de los motores del precio del metal durante 2018 y principios de 2019. Los últimos datos publicados revelan que la tendencia continúa, con numerosas entidades adquiriendo más oro para sus reservas.

Según los últimos datos que ofrece el Consejo Mundial del Oro, tomados de los que comunican los propios bancos centrales al Fondo Monetario Internacional, una decena de entidades han incrementado sus reservas de oro durante el último mes.

Como viene siendo habitual desde hace más de dos años, el Banco Central de Rusia sigue adquiriendo oro a buen ritmo, con el objetivo de reducir su exposición al dólar y a los bonos del Tesoro estadounidense. En el último mes ha aumentado sus reservas en 46,8 toneladas, más del doble de la media mensual de los últimos dos años.

Gráfico Belén Trincado reservas de oro bancos centrales febrero 2019

Con estas 46,5 toneladas, el total de reservas de Rusia se eleva ya a 2.113, cifra que le permite seguir siendo el quinto país con más oro en su poder, tras Estados Unidos, Alemania, Italia y Francia.

Más significativo aún es el hecho de que China haya vuelto a comunicar un nuevo aumento de sus reservas de oro, tras reiniciar la compra de metal. Desde finales de 2016, la cifra había permanecido congelada en 1.842,6 toneladas. Estas reservas han aumentado ahora en 9,9 toneladas, lo que eleva la cifra total hasta las 1.852,5 toneladas.

Muy llamativa también ha sido la operación de compra llevada a cabo por el Banco Central de la República Argentina: nada menos que 6,9 toneladas de oro han sido las adquiridas por la institución que preside Marcelo Castro, que acumula 54,8 toneladas en sus reservas.

Hacía tiempo que Argentina no emprendía una operación de compra de oro de esta magnitud, lo que demuestra que cada vez más bancos centrales están acudiendo al mercado de este metal, después de años sin hacer transacciones relevantes.

Lo mismo se puede decir de la India, cuyo Banco de la Reserva ha adquirido 6,6 toneladas de oro más, incrementando sus reservas hasta las 598,6 toneladas. El mes pasado, esta institución había comprado otras 5,6 toneladas de oro y el anterior, 6,5. Unas operaciones cuya repetición permite adivinar una tendencia estratégica de incremento de las reservas de oro por parte del Banco de la Reserva de la India. No hay que olvidar que el país es el segundo mayor consumidor mundial de este metal, por detrás de China.

Otro de los bancos centrales que ha adquirido oro en el último mes ha sido Kazajistán, cuyo total se eleva ahora a 350,4 toneladas, tras añadir otras cinco en el último mes. La antigua república soviética ha seguido la estela de Rusia a la hora de aumentar sus reservas de oro, hasta el punto de que fue el tercer país más activo en la compra de oro en 2018, por detrás de Rusia y Turquía. Las reservas de oro de Kazajistán superan en casi 70 toneladas a las del Banco de España.

Además de Kazajistán, la también antigua república soviética de Tayikistán sigue adquiriendo oro: las 2,6 toneladas adquiridas el último mes no parecen una cifra importante, en comparación con las operaciones de otros países. Sin embargo, la cantidad de oro adquirida el último mes supera el 10% del volumen de metal que acumulaba (19,7 toneladas) y eleva la cifra total a 22,3 toneladas.

Turquía, que figura habitualmente en la lista mensual de los mayores compradores de oro, ha adquirido en el último mes una cantidad mucho más modesta: apenas 0,4 toneladas, que elevan la cifra total hasta las 235,5 toneladas.

En menor medida, Brasil y Serbia han adquirido 0,1 toneladas de oro cada una, que elevan sus cifras respectivas a 67,4 y 20,3 toneladas.

Por el lado de las ventas, tan solo hay que registrar en el último mes una operación, de escasa cuantía: el Banco de México se ha desprendido de 0,1 toneladas de metal, para quedarse con 120 toneladas.

Noticia anterior

El CEO de la mayor minera de oro mundial pide un cambio de mentalidad en la industria

Noticia siguiente

Sudáfrica pone en marcha una estrategia nacional para relanzar la industria del platino

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingote de platino sudafricano

Sudáfrica pone en marcha una estrategia nacional para relanzar la industria del platino

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil