Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Crean un hidrogel de plata que cambia de forma y mantiene su conductividad eléctrica

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
31 marzo, 2021
en Tendencias
Hidrogel de plata

La plata es uno de los metales más versátiles en el campo de la electrónica y las aplicaciones eléctricas, ya que cuenta con una excelente conductividad eléctrica. Sin embargo, las nuevas aplicaciones en estos campos, como los dispositivos adaptados al cuerpo humano o a las prendas de vestir (los llamados ‘wearables’) requieren otra cualidad adicional: la flexibilidad.

El desarrollo de la tecnología ha permitido la incorporación de circuitos y receptores electrónicos en prendas de vestir o incluso en el propio cuerpo humano, para mejorar la comunicación entre éste y los dispositivos electrónicos.

Sin embargo, la dureza y rigidez de los metales utilizados en estos circuitos, como la plata, complicaban el diseño de estos receptores, ya que se requería una flexibilidad y una adaptabilidad para poder llevarlos con comodidad.

Una reciente investigación llevada a cabo por un equipo de científicos del Laboratorio de Maquinaria de la Universidad Carnegie Mellon (Pensilvania, EEUU) se ha centrado en los hidrogeles, un material muy ligero, flexible y biocompatible, que ya se utiliza para la fabricación de lentes de contacto y de tejidos artificiales.

El problema que presentaban hasta ahora estos geles era su escasa conductividad eléctrica, lo que complicaba su utilización en los circuitos electrónicos y las aplicaciones bioelectrónicas.

Los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon parecen haber resuelto este problema, gracias al desarrollo de un compuesto de hidrogel a base de plata que mantiene la alta conductividad eléctrica de este metal y es capaz de transmitirla a pesar de su capacidad de deformarse.

Según la información publicada en la revista científica Nature Electronics, los investigadores disolvieron partículas de plata de una micra de tamaño en una matriz de hidrogel de poliacrilamida de alginato.

Tras experimentar un proceso de deshidratación parcial, las partículas de plata forman unas redes que tienen una gran conductividad eléctrica y son resistentes a las deformaciones mecánicas.

Al manipular los procesos de deshidratación y rehidratación, las partículas pueden unirse o separarse, formando conexiones eléctricas reversibles.

Anteriores experimentos realizados a base de combinar metales e hidrogeles permitieron encontrar un punto medio ente la mejora de la conductividad eléctrica y la deformabilidad.

Según Carmel Majidi, profesor de Ingeniería Mecánica en la Universidad Carnegie Mellon, el objetivo de su equipo era solventar este desafío, basándose en su experiencia en el desarrollo de elastómeros conductivos con metales líquidos.

“Gracias a su alta conductividad eléctrica y a su alto nivel de compliancia o blandura, este nuevo compuesto puede tener numerosas aplicaciones en el campo de la bioelectrónica y en otros muchos. Se podría elaborar un adhesivo para el cerebro con sensores para procesar las señales, un dispositivo ‘wearable’ que genere energía para alimentar aparatos electrónicos o pantallas que se puedan deformar”, señala Majidi.

El compuesto de hidrogel de plata puede imprimirse mediante métodos estandarizados como la litografía de plantilla (un novedoso método para fabricar patrones a escala nanométrica utilizando nanoestencilos, plantillas con aberturas de tamaño nanométrico).

Los investigadores han usado esta técnica para desarrollar electrodos insertados en la piel que permiten la estimulación eléctrica neuromuscular. Se podría, incluso, crear una ‘segunda capa de tejido nervioso’ sobre la piel del cuerpo humano, por medio de este compuesto.

Entre las futuras aplicaciones de este descubrimiento podría estar el tratamiento de enfermedades musculares y desórdenes motores como los temblores provocados por la enfermedad de Parkinson o las dificultades a la hora de manipular objetos con los dedos que sufren los pacientes tras un infarto.

Noticia anterior

El paladio ha experimentado un aumento significativo de precio desde principios de marzo

Noticia siguiente

¿La plata es ahora una mejor inversión que el oro?, se pregunta el analista Arkadiusz Sieron

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿La plata es ahora una mejor inversión que el oro?, se pregunta el analista Arkadiusz Sieron

¿La plata es ahora una mejor inversión que el oro?, se pregunta el analista Arkadiusz Sieron

Últimas noticias

Balanza con lingotes de oro y plata

La plata superará la revalorización del oro por la inflación y la recuperación de la economía

14 abril, 2021
Lupa y gráfico de barras

La subida de los rendimientos de los bonos no debe preocupar a los inversores en oro

13 abril, 2021
Fila de lingotes de plata

Una nueva cámara acorazada de Singapur albergará hasta 15.000 toneladas de plata

13 abril, 2021
Lingotes de una onza de oro

El precio del oro rondará los 1.800 dólares la semana próxima gracias a la inflación

13 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies