Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Bullion

Críticas contra la US Mint por su inacción ante la falsificación de monedas

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
8 marzo, 2018
en Bullion
Críticas contra la US Mint por su inacción ante la falsificación de monedas

El congresista republicano por Virginia Occidental Alex Mooney ha criticado a la United States Mint, la ceca estadounidense, por su “decepcionante y preocupante” falta de conocimiento y acción acerca del creciente problema de las falsificaciones de alta calidad, procedentes en su mayoría de China de monedas estadounidenses de metales preciosos.

En una carta fechada el pasado 6 de marzo, el congresista republicano reprendió a la United States Mint por la rutinaria y superficial respuesta de una página a la carta que Mooney y el también congresista Frank Lucas, de Oklahoma, habían enviado a la ceca el pasado mes de octubre. En esa misiva, ambos congresistas pedían información sobre el alcance de las medidas proactivas adoptadas por la United States Mint para proteger la integridad de las monedas acuñadas en los Estados Unidos, incluyendo la revisión e implementación de las medidas anti-falsificación que varios gobiernos y casas de la moneda extranjeras ya han puesto en práctica.

Con motivo de la contestación dada por la US Mint, Mooney respondió en su carta del pasado 6 de marzo que “la respuesta de la US Mint, fechada el 17 de noviembre de 2017, parece sugerir la idea de que el problema no es significativo. Sin embargo, desde el Servicio Secreto de los Estados Unidos han informado a mi oficina sobre el alcance de esta actividad y su frustración por la falta de medidas de apoyo por parte de otras agencias, como la propia United States Mint”.

Según el congresista republicano, “el asunto de las falsificaciones se ha planteado varias veces como una cuestión de suma importancia en la prensa especializada en la industria numismática. Como su equipo sabe, desde hace tiempo existen diversas tecnologías anti-falsificación en el mercado, y muchas de ellas ya han sido adoptadas por sus competidores”.

Entre estas nuevas tecnologías se encuentra, por ejemplo, Veriscan, la nueva tecnología anti-falsificación desarrollada por la refinería suiza PAMP, o la propuesta de Manfra, Tordella & Brookes, proveedor de los cospeles para acuñar los American Eagle de paladio, de proporcionar a la US Mint, sin cargo alguno, la tecnología anti-falsificación en la próxima emisión de estas piezas.

El congresista Alex Mooney es miembro del subcomité de Servicios Financieros del Congreso, que se encarga de supervisar a la propia United States Mint y ha encabezado una investigación oficial sobre el problema de las falsificaciones, recabando información de diversas agencias federales sobre la naturaleza y cantidad de las reclamaciones y las consiguientes investigaciones sobre la falsificación de monedas estadounidenses de oro, plata, platino y paladio, así como de los posibles programas anti-falsificación que existen.

Desde la Sound Money Defense League, una organización consagrada a devolver al oro y la plata su histórico papel como dinero constitucional, han elogiado la labor del congresista de encabezar la vigilancia de la actividad de la US Mint que la Constitución confiere al Congreso.

Según Stefan Gleason, director de la SMDL, “es vital que la United States Mint deje de mantenerse al margen y apoye al Servicio Secreto de los Estados Unidos y a la industria de metales preciosos para erradicar el problema de la falsificación de monedas de metales preciosos. Lamentablemente, existe una clara actitud indolente por parte de la US Mint hacia la protección de la única moneda constitucional que produce el gobierno federal”.

Noticia anterior

Sibanye: el tercer productor mundial de platino a golpe de fusiones

Noticia siguiente

La inversión en plata volverá a crecer en EEUU durante 2018

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La inversión en plata volverá a crecer en EEUU durante 2018

La inversión en plata volverá a crecer en EEUU durante 2018

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil