Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

¿Cuánto oro se ha extraído y cuánto queda por extraer en la Tierra?

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
15 mayo, 2018
en Minería
¿Cuánto oro se ha extraído y cuánto queda por extraer en la Tierra?

Uno de los factores que determina el elevado valor de los metales preciosos es su escasez. En el caso del oro, el Consejo Mundial del Oro calcula que en los más de 6.600 años que el hombre lleva extrayendo y refinando este metal, se han producido un total de 190.000 toneladas, que representan alrededor del 77% de las reservas globales recuperables de oro.

Prácticamente la totalidad de esas 190.000 toneladas extraídas en casi siete milenios siguen estando entre nosotros, en forma de joyas, lingotes, monedas y componentes electrónicos, porque una de las propiedades del oro es que es prácticamente indestructible.

La pregunta del millón es: ¿cuánto oro queda por extraer en la Tierra? Una pregunta a la que no es fácil responder, y cuya respuesta depende, según explican desde The Motley Fool, en la cantidad de dinero que se esté dispuesto a invertir en la extracción.

Según los datos del Consejo Mundial del Oro, las reservas de oro que quedan en la Tierra representan aproximadamente el 30% de los que se ha extraído hasta ahora: alrededor de 54.000 toneladas de oro, en una concentración suficiente y a una profundidad lo suficientemente accesible como para ser extraída a un coste razonable.

Al ritmo actual de extracción de la industria minera de oro (unas 3.100 toneladas anuales), eso significa que, en el plazo de unos 20 años, todas las reservas de oro mundiales (o al menos, las que se pueden extraer a un coste razonable) se habrán agotado.

Ello afecta, en primer lugar, a las propias compañías mineras, que ven cómo los costes de producción han ido creciendo con el paso del tiempo, hasta el punto de comprometer la rentabilidad económica de las nuevas explotaciones.

Como señalan desde The Motley Fool, la primera compañía minera de oro mundial, Barrick Gold, elevó sus costes de producción desde los 300 dólares la onza en 2004 hasta más del doble, 630 dólares, en 2011; una cifra que siguió subiendo hasta los 800 dólares en 2014.

La segunda compañía, Newmont Mining, sufrió un incremento similar de sus costes de producción: 278 dólares la onza en 2004, 752 dólares en 2011 y 920 en 2014. Y conforme se vaya agotando la producción de oro accesible, los costes se irán incrementando.

Del mismo modo que ocurrió en el caso del petróleo, no se puede afirmar en un momento determinado, que el mundo haya alcanzado la cifra máxima de producción. Entre otras cosas, porque la cifra de oro que queda sin extraer no es una magnitud fija e inalterable, sino que va cambiando conforme avanza la tecnología de exploración o se descubren nuevos métodos de extracción.

Esta cifra podría incrementarse en los próximos años, si la tecnología avanza lo suficiente como para extraer oro en concentraciones muy bajas, o si se comienza a extraer oro del lecho marino o del espacio.

Noticia anterior

Japón endurece los controles para evitar el contrabando de oro

Noticia siguiente

La industria china del automóvil bate récords de demanda de paladio

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La industria china del automóvil bate récords de demanda de paladio

La industria china del automóvil bate récords de demanda de paladio

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil