Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

¿Cuánto oro se puede comprar con los nuevos billetes de 100 y 200 euros?

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
30 mayo, 2019
en Mercados y finanzas
¿Cuánto oro se puede comprar con los nuevos billetes de 100 y 200 euros?

El pasado 28 de mayo el Banco Central Europeo presentó los nuevos billetes de 100 y 200 euros, los últimos de la serie Europa, que entraron de inmediato en circulación. Ambas piezas monetarias incorporan elementos de seguridad nuevos y mejorados y pueden comprobarse fácilmente con el método «toque, mire y gire». Pero, cuánto oro se podrá comprar con los nuevos billetes, se preguntará más de un “forofo” de los metales preciosos. En realidad, la misma cantidad que con los anteriores, un poquito más de 8 gramos.

Entre las novedades de esta última emisión, ya que no se imprimirán más billetes de 500 euros, destacan que en la parte superior de la banda plateada aparece un holograma que muestra pequeños símbolos del euro «€» que, al inclinar el billete, se mueven alrededor del número que indica su valor y se aprecian con más claridad bajo una luz directa.

La banda plateada también muestra el retrato de Europa, el motivo arquitectónico y un símbolo «€» grande. Asimismo, los nuevos billetes de 100 y 200 euros incorporan un número verde esmeralda mejorado. Aunque el número aparece en los demás billetes de la serie Europa, en esta versión mejorada pueden apreciarse también símbolos «€» dentro del número.

Las siglas del Banco Central Europeo aparecen en diez variantes lingüísticas en los nuevos billetes debido a la adhesión de Croacia a la UE en 2013. Las siglas aparecen en el orden protocolario de los países y lenguas oficiales de la UE: BCE (español, francés, italiano, portugués y rumano); ECB (checo, danés, eslovaco, esloveno, inglés, letón, lituano, neerlandés y sueco); ЕЦБ (búlgaro); EZB (alemán); EKP (estonio, finés); EKT (griego); ESB (croata); EKB (húngaro); BĊE (maltés); y EBC (polaco).

Los nuevos billetes tienen ahora la misma altura que los de 50€, por lo que son más fáciles de manejar y procesar por las máquinas. También cabrán mejor en las carteras de los ciudadanos y tendrán mayor durabilidad, ya que estarán menos expuestos al desgaste, según reza la nota de prensa difundida por el Banco de España.

Como manifestó Yves Mersch, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en su discurso de presentación “todos los billetes continuarán ofreciendo una protección adecuada contra la falsificación. Esto contribuye a incrementar en mayor medida la seguridad de los billetes en euros, y también facilita su manejo y la comprobación de su autenticidad”.

El billete de 100 euros es la tercera denominación más utilizada después de los de 50 y 20 euros. La demanda de billetes de 100 y 200 euros está aumentando, a una tasa anual del 7,6 % y del 8,6 %, respectivamente.

A finales de junio de 2018 había 2.700 millones de billetes de 100 euros (el 13 % del total de billetes en euros en circulación) frente a los 2.500 millones de 10 euros (en torno a un 12 % del total). En cambio, los billetes de 200 euros constituyen el 1 % del número de billetes en euros en circulación y el 4 % de su valor total.

Durante el diseño de la serie Europa, el BCE trabajó en estrecha colaboración con personas con problemas de visión con el fin de desarrollar billetes que incorporen características útiles para éstas. El valor de los nuevos billetes aparece en cifras de gran tamaño más oscuras y con mayor contraste para que los billetes puedan identificarse más fácilmente por su color.  Asimismo, en los bordes se aprecian marcas táctiles distintas para cada denominación.

Respecto al diseño de los billetes de 100 euros plasman los estilos arquitectónicos barroco y rococó de los años 1600 a 1750; mientras que en los de 200 euros, reproducen elementos arquitectónicos de la época del hierro y el cristal del siglo XIX.

Noticia anterior

La gran dicotomía de quien quiere aumentar su patrimonio: ahorrar o invertir. ¿Pero no es lo mismo?

Noticia siguiente

El sector del oro australiano, en pie de guerra contra el Gobierno de la región de Victoria

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Cartel en el Museo del Oro de Ballarat (Australia)

El sector del oro australiano, en pie de guerra contra el Gobierno de la región de Victoria

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil