Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

Un equipo de científicos descubre cómo se formaron los yacimientos de oro más ricos

Ángel Blázquez Palacios por Ángel Blázquez Palacios
26 mayo, 2021
en Tendencias
Muestras de oro en la mina de Brucejack (Canadá)

El oro es uno de los metales más escasos, de ahí que sea tan valorado y que su precio sea tan elevado. Se calcula que en la corteza terrestre apenas hay 0,004 gramos del metal precioso por tonelada. Sin embargo, algunas regiones presentan unos yacimientos muy ricos en oro, con una concentración muy superior a la habitual.

Una investigación de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), publicada por la revista Science Alert, ha aclarado cómo se formaron estos ricos yacimientos que, en términos mineros, se califican como ‘bonanza’.

Según los geólogos Anthony Williams-Jones y Duncan McLeish, “los científicos averiguaron hace tiempo que los depósitos de oro se forman cuando el agua caliente fluye entre las rocas, disolviendo las pequeñas concentraciones de oro y concentrándolo en las grietas de la corteza terrestre, a niveles invisibles para la vista humana. En raras ocasiones, las grietas se transforman en vetas de oro sólido, de varios centímetros de grosor. Pero ¿cómo es posible que fluidos con una concentración de oro tan baja produzcan depósitos de enorme concentración de metal? La ciencia lleva más de un siglo tratando de explicar este fenómeno”.

Para explicar este misterio geológico han recurrido a un símil: la separación del suero y la nata que se produce en la leche agria.

La leche es una solución acuosa formada por varios componentes, entre ellos glóbulos microscópicos de grasa. Cuando la leche es fresca tiene un pH casi neutro y estas partículas de grasa tienen una carga negativa, lo que provoca que se repelan entre sí.

Cuando se agria, las bacterias que hay en la leche convierten la lactosa en ácido láctico, lo que provoca la bajada del pH y que se rompa la carga superficial. Las partículas de grasa se separan del suero, se coagulan y se agrupan en una masa viscosa.

Los investigadores de la Universidad McGill descubrieron un proceso similar al estudiar los depósitos de oro de la mina de Brucejack, en Columbia Británica (Canadá) mediante la técnica de la microscopía electrónica de transmisión. Los depósitos de esta mina (ver imagen) son de los que tienen una mayor concentración de oro, con hasta 41,582 gramos por tonelada.

Los estudios realizados hasta ahora sostenían que el oro en grandes concentraciones se disolvía en fluidos que contenían cloruros o disulfuros y era transportado y depositado en grietas de la corteza terrestre.

Otra posibilidad era una solución coloidal, con nanopartículas sólidas de oro dispersadas en fluidos hidrotermales y geotérmicos. Dado que las nanopartículas de oro tienen una carga eléctrica (como la grasa de la leche), se repelen entre sí. Al romperse la carga, las nanopartículas se unen en un proceso similar a la coagulación, conocido como floculación.

Ahora, los científicos de la Universidad McGill han descubierto cómo sucedió realmente: “hemos encontrado los primeros indicios de una formación coloidal y una floculación de oro en la naturaleza y hemos obtenido las primeras imágenes de pequeñas vetas de partículas coloidales de oro y sus agregados floculados a escala nanométrica”, señalan Williams-Jones y McLeish.

Según los geólogos, las imágenes documentan el proceso por el que las grietas se llenan de oro y, por medio de la unión de millones de estas pequeñas vetas, forman los depósitos de alta concentración de oro.

En este proceso, la concentración del oro en los fluidos geotérmicos apenas es de unas pocas partes por cada 1.000 millones. Por medio de la floculación, se forma una sustancia gelatinosa que queda atrapada en las grietas de la corteza terrestre, formando las vetas ricas en oro.

Este descubrimiento revela que los depósitos ricos en oro podrían ser más comunes de lo que creemos y que podrían haberse desarrollado en otros contextos diferentes de lo que se había pensado.

De confirmarse por medio de nuevos experimentos, esta investigación podría constituir una nueva herramienta para el descubrimiento de nuevos yacimientos de oro en todo el mundo.

“Creemos que los procesos coloidales que han tenido lugar en Brucejack y en otros yacimientos de gran concentración de oro podrían haber originado también depósitos más habituales. El reto ahora es obtener materiales para demostrar esta hipótesis”, señalan los investigadores.

Noticia anterior

El oro, en máximos de cuatro meses mientras la Fed tranquiliza sobre la inflación

Noticia siguiente

Los American Eagles de oro y plata con el nuevo reverso salen a la venta en julio

Ángel Blázquez Palacios

Ángel Blázquez Palacios

Noticia siguiente
Reversos de los nuevos American Eagles de oro y plata 2021

Los American Eagles de oro y plata con el nuevo reverso salen a la venta en julio

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

father in law and daughter in law sex elle se fait sucer le clito xnxx big dicks
pendik escort ümraniye escort ataşehir escort
supertotobet giriş
deneme bonusu
deneme bonusu veren siteler
Muslim couple shooting erotic desi porn Desi beautiful handjob of big dick lover got by hot indian aunty Friend licking desi wife pussy hubby taking xxx vedio
xxx video english sex video
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
deneme bonusu veren siteler
adanagranit.com
deneme bonusu
Deneme bonusu veren siteler
https://restbetgiris.co/ana/
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler
geobonus.org
deneme bonusu
deneme bonusu veren siteler
Проститутки Бишкека
escort bayanlar
deneme bonusu veren siteler
anadolu yakası escort pendik escort maltepe escort ümraniye escort
antalya escort istanbul escort bayan antalya escort bayan
esenyurt escort
Проститутки Бишкека
deneme bonusu veren siteler
Kazandra

Ir a la versión móvil