Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

Descubren un nuevo método para endurecer metales como el oro o la plata

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 marzo, 2021
en Tendencias
Pieza formada por la compresión de nanoclústeres de oro

Durante muchos siglos, la forma de conseguir endurecer los metales era doblarlos, retorcerlos, aplastarlos y laminarlos entre rodillos. Estas fórmulas primitivas resultaban efectivas, ya que se conseguía romper la estructura interna del metal y lograr que las moléculas se reorganizaran en grupos más pequeños que resultaban más difíciles de romper. Sin embargo, se necesitaba mucha energía para hacerlo. Ahora, una investigación científica ha descubierto un método más fácil para lograrlo.

La investigación la han realizado científicos de la Universidad Brown de Providence (Rhode Island, EEUU), que han logrado endurecer varios metales, la plata entre ellos, haciendo chocar entre sí nanoclústeres de estos metales.

Los nanoclústeres son pequeños grupos formados por unas decenas de átomos que mantienen las mismas propiedades que fragmentos más grandes. Los científicos hicieron chocar estos nanoclústeres de metal, que formaron grupos más grandes y sólidos, con una dureza hasta cuatro veces mayor que la habitual del metal en cuestión.

Como explica Ou Chen, profesor asistente de Química en la Universidad Brown, “aplastar y golpear los metales, así como otras formas tradicionales de endurecerlos, son métodos muy efectivos de alterar la estructura molecular, aunque resulta muy complicado obtener el tamaño deseado de éstas. Lo que hemos logrado ha sido crear unas piezas que encajan entre sí, formadas por nanopartículas del metal, que se funden cuando se presionan. De esta forma hemos obtenido tamaños de gránulos uniformes, que pueden regularse para potenciar sus propiedades”.

Para este experimento, los investigadores fabricaron ‘monedas’ de un centímetro de diámetro a base de nanopartículas de oro, plata, paladio y otros metales (en la imagen, una de estas piezas de nanopartículas de oro).

Este tipo de objetos pueden ser muy útiles para fabricar materiales de revestimiento de alta gama, electrodos o generadores termoeléctricos.

Los investigadores creen que este proceso puede escalarse fácilmente para fabricar revestimientos de metal de gran dureza o componentes industriales de mayor tamaño.

Las ‘monedas’ metálicas fabricadas mediante esta técnica tienen una dureza mucho mayor que la habitual del metal. Las de oro, por ejemplo, son entre dos y cuatro veces más duras de lo normal.

El resto de propiedades, como la conductividad eléctrica o la capacidad de reflejar la luz, son iguales a las del metal original, lo que hace que puedan utilizarse en procesos industriales.

En el caso de la plata, ésta es una cuestión muy importante, ya que a veces resulta demasiado blanda para algunas aplicaciones industriales en las que se requiere un excelente conductor como este metal.

Entre las aplicaciones prácticas de esta investigación estaría, por ejemplo, la fabricación de un interruptor o conmutador a base de plata para equipamientos industriales, que sea resistente a la deformación y al peso.

El equipo de investigación de la Universidad Brown ha patentado esta nueva técnica: “creemos que tiene mucho potencial, tanto para la industria como para la comunidad científica investigadora”.

Noticia anterior

La próxima reforma de Basilea III y su repercusión en el mercado del oro y los bancos

Noticia siguiente

“Bullion” o “scam coin”: vuelven las onzas del “León de oro” checo-polinésico

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
“Bullion” o “scam coin”: vuelven las onzas del “León de oro” checo-polinésico

“Bullion” o “scam coin”: vuelven las onzas del “León de oro” checo-polinésico

Últimas noticias

Lingotes de oro bancarizados

Los bancos centrales cierran 2022 con un aumento de compras netas de oro en diciembre

7 febrero, 2023
Lingote de oro y rublos rusos

Los ciudadanos rusos compraron un número récord de lingotes de oro en 2022

6 febrero, 2023
Lingotes de metales preciosos

Los analistas encuestados por la LBMA eligen la plata como su metal preferido para 2023

3 febrero, 2023
Bandera de Turquía en oro

Turquía encabeza las compras mundiales de oro para protegerse de la inflación

2 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil