Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Descubren una ‘bacteria filosofal’ que puede convertir los metales en oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 febrero, 2018
en Metales Preciosos
Descubren una ‘bacteria filosofal’ que puede convertir los metales en oro

El sueño de Nicolás Flamel y los alquimistas de la Edad Media de encontrar la fórmula para convertir los metales en oro podría ser una realidad, gracias a una bacteria. Esta minúscula ‘piedra filosofla’ se llama Cupriavidus metallidurans y ha sido descubierta por investigadores de las universidades Martín Lutero de Halle-Wittenberg, Técnica de Munich (ambas en Alemania) y Adelaida (Australia).

Según explican desde Kitco News, fue en 2009 cuando los investigadores observaron que la bacteria Cupriavidus metallidurans, que suele encontrarse en terrenos ricos en metales pesados, es capaz de digerir los compuestos tóxicos y transformarlos en microscópicas pepitas de oro (en la imagen, oro sintetizado mediante el uso de esta bacteria por investigadores de la Universidad de Michigan).

A pesar de que los organismos vivos no suelen mezclarse con los metales pesados, la mencionada bacteria tiene la capacidad de interactuar con compuestos tóxicos de cobre y de oro (como el cloruro aúrico), mediante su absorción y posterior transformación en elementos no tóxicos.

La clave es una enzima llamada CopA que la bacteria utiliza para aislar los compuestos de oro y cobre en sus respectivas formas sólidas, menos tóxicas. Según Dietrich H. Nies, microbiólogo de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg, “de esta forma, la bacteria se asegura de que penetren en el interior de la célula menos compuestos de cobre y oro, se intoxica menos y la enzima puede eliminar el cobre sobrante. Como consecuencia, los compuestos de oro que son difíciles de absorber son transformados en el área exterior de la célula en inofensivas pepitas de unos pocos nanómetros (millonésimas de metro) de tamaño, menos tóxicas y que pueden ser inmovilizadas”.

Aunque la investigación acerca de la bacteria aún está en una fase muy prematura, las repercusiones que podría tener en la minería de oro son enormes: el uso de esta bacteria en los procesos mineros podría permitir la extracción de oro de los minerales con muy baja concentración de metal, lo que incrementaría el suministro global de oro y reduciría el coste de su extracción.

Las conclusiones de la investigación se han publicado en el número de enero del Metallomics Journal de la Real Sociedad de Química británica.

Noticia anterior

El platino, en horas bajas por la caída de cuota de mercado del diésel

Noticia siguiente

Venezuela se apunta a las criptomonedas: tras el petro, llega el petro oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Venezuela se apunta a las criptomonedas: tras el petro, llega el petro oro

Venezuela se apunta a las criptomonedas: tras el petro, llega el petro oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil