Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Un kilo seguirá siendo un kilo, según la XXVI Conferencia General de Pesos y Medidas

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
24 mayo, 2019
en Metales Preciosos
Un kilo seguirá siendo un kilo, según la XXVI Conferencia General de Pesos y Medidas

Coincidiendo con el Día Mundial de la Metrología entran en vigor las nuevas definiciones el Sistema Internacional de Unidades de Medida aprobadas en Versalles, Francia, durante la celebración de la XXVI Conferencia General de Pesos y Medidas el pasado mes de noviembre. Según la nueva normativa, el kilogramo se definirá en relación a la constante de Planck, un concepto de la mecánica cuántica, garantizando la estabilidad a largo plazo de la unidad de masa. ¿En qué grado influirá en los pesos de los metales preciosos?

Hasta ahora el kilogramo se definía con base en un objeto físico, un cilindro de platino e iridio, conocido como el “Gran Kilo”, guardado en la sede de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Francia.

Tal y como adelantábamos en “Oroinformación”el pasado mes de noviembre, por definición, el kilogramo es la unidad básica de masa establecida en el Sistema Internacional de Unidades, cuya representación material es un cilindro de platino e iridio que se conserva desde el siglo XVIII en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas de la ciudad de Sèvres (Francia).

Este prototipo, modelo utilizado para definir el kilogramo, está compuesto de una aleación del 90% de platino y el 10% de iridio. Se trata de cilindro de 39 milímetros de altura y los mismos de diámetro, al que popularmente se conoce como “Le Grand K”.

Fue fabricado en el año 1889 y se conserva en una cámara acorazada, protegido por tres campanas de cristal al vacío y cerrado con tres llaves. Se escogió esta aleación de platino e iridio al ser la más estable, ya que no se dilata ni corroe con el paso del tiempo. Por ello se utilizó también para fabricar la barra que se convirtió en el modelo universal del metro de longitud, y que se conserva también en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.

Como consecuencia de la modificación de la definición de kilogramo y su nueva implantación, que entró en vigor el pasado 20 de mayo Día Mundial de la Metrología, las nuevas definiciones no supondrán cambio alguno en nuestra vida diaria.

Según el Centro Español de Metrología, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, “El uso de constantes naturales para definir las unidades de medida, permitirán a la comunidad científica y a la industria obtener y diseminar con mayor exactitud sus mediciones, desde las más pequeñas hasta las más grandes, cumpliendo así con las necesidades de medición actuales y futuras”.

Las nuevas mediciones realizadas por diferentes equipos de científicos habían comprobado que el denominado “kilo perfecto” en realidad no es tal, ya que su masa fluctuaba 50 microgramos, una “nano gigantesca” diferencia en el peso y el tiempo que podría desvirtuar cualquier medición aplicada a la industria, la medicina o la astrofísica.

Ahora, la nueva medición se realizará bajo la constante de Planck, debida al investigador físico y matemático alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck y su teoría de que todas las unidades básicas del Sistema Internacional fueran invariables, inmutables y universales para todos los tiempos y civilizaciones.

Este cambio de definición no hace variar ninguna de las actividades cotidianas de los quehaceres diarios, referidos al mundo del comercio, la industria o las transacciones de productos y servicios. Es decir, a todos los efectos, un kilo seguirá siendo un kilo.

Aplicado también, como es lógico a la medida de la masa de los metales preciosos, tanto el oro como la plata.

La aplicación de la constante de Planck servirá para obtener medidas más precisas en los laboratorios, que redundarán en la eficacia de los experimentos científicos.

 

Noticia anterior

El gobierno de Québec invierte 1,2 millones en fibra óptica para la mina de Newmont Goldcorp

Noticia siguiente

Pérdidas millonarias para México y la minera Newmont por el bloqueo de la mina de Peñasquito

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Bloqueo de la mina de oro de Peñasquito (México) por un grupo de transportistas

Pérdidas millonarias para México y la minera Newmont por el bloqueo de la mina de Peñasquito

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil